Tabla de contenido

Todos vivimos momentos de estrés y nuestro cuerpo podría culpar de la situación presentándonos una serie de síntomas que no siempre somos capaces de conectar de forma inmediata a nuestro estado emocional y nervioso. Estas son las señales que nuestro cuerpo puede enviarnos (y es nuestro deber no ignorar).

El estrés en nuestra sociedad está, lamentablemente, en la agenda: deudas, pérdida de empleo, separaciones, duelo pero también, para las personas más sensibles, situaciones menos graves pueden convertirse a la larga en una fuente de gran nerviosismo y preocupación.

Nuestro cuerpo, si somos incapaces de frenar la situación, tarde o temprano nos presenta la factura y lo hace en forma de desórdenes que pueden involucrar a diferentes partes del cuerpo: desde la piel al cabello, desde el estómago al intestino, desde los músculos a las uñas, etc.

Según la Asociación Americana de Psicología, las situaciones estresantes no siempre son malas para nosotros, en ocasiones resultan ser ocasiones importantes que nos hacen crecer y nos enseñan a reaccionar ante todos los retos de la vida. Sin embargo, el problema surge cuando el estrés se ha vuelto crónico, la persona se ha acostumbrado a sus síntomas y ya no presta atención a las señales de alerta que envía el cuerpo.

En su lugar, es importante aprender a "escuchar más" y no ignorar la presencia de síntomas que podrían atribuirse al estrés.

12 posibles síntomas de estrés

  1. Dolores musculares: las zonas más afectadas son la espalda, el cuello y la mandíbula.
  2. Caída del cabello: si notas una gran caída cuando te bañas, cepillas o pasas la mano por tu cabello, es probable que un alto nivel de estrés físico y emocional esté en el origen del problema.
  3. Diarrea: el estrés altera el sistema digestivo. Cuando está demasiado nervioso o ansioso, su cuerpo produce adrenalina y otras hormonas que, a su vez, alteran el estómago y los intestinos.
  4. Estreñimiento: en algunos casos es al revés, el estrés causa estreñimiento.
  5. Psoriasis: Esta enfermedad inflamatoria de la piel que provoca enrojecimiento, descamación y picor puede originarse o agravarse en caso de estrés.
  6. Dermatitis o urticaria: cuando estás nervioso puedes ver problemas en la piel como erupciones de varios tipos.
  7. Uñas quebradizas o descamadas: Incluso las uñas pueden sufrir un estrés prolongado. Pueden desprenderse, tener líneas o manchas blancas.
  8. Caspa: el estrés también puede extenderse al cuero cabelludo y causar problemas de caspa.
  9. Trastornos del sueño: cuando tienes un nivel alto de cortisol, tu cuerpo permanece alerta y es difícil conciliar el sueño.
  10. Cansancio extremo: puede suceder que aunque no realicemos actividades pesadas siempre nos sintamos cansados, incluso en cuanto nos despertamos por la mañana
  11. Mala memoria: en algunos casos podemos olvidar donde ponemos las llaves u otros objetos, o dejamos el fuego encendido y salimos, etc. Esto puede suceder porque el cortisol generado por el estrés reduce la actividad del hipocampo del cerebro.
  12. Mayor irritabilidad: el estrés genera menos dopamina (hormona del bienestar) y dado que existe una deficiencia de esta hormona, cualquier situación puede hacernos perder el control.

¿En cuántos de estos síntomas te has reconocido?

Dado que a la larga el estrés y las dolencias menores pueden convertirse en algo más serio, tratemos de aliviar un poco la tensión haciendo deporte, meditando o practicando yoga, caminando en el green o encontrando otras válvulas de alivio.

Francesca Biagioli

Entradas Populares

El anuncio censurado en la televisión que los productores de aceite de palma no quieren que veas

Un pequeño orangután entra en la habitación de una niña, saltando de un lado a otro y causando estragos. La niña primero se enoja pero luego el animal le cuenta su drama: su casa, su espléndido bosque, ya no existe, destruido por los productores de aceite de palma. Es el anuncio hecho por Greenpeace y utilizado por la cadena alimentaria británica Islandia, pero la Autoridad de Publicidad lo ha censurado, prohibiéndolo en la televisión porque se considera demasiado `` político y am ''.…