Tabla de contenido

El 18 de julio de hace un año falleció Luciano De Crescenzo , ¡el filósofo-ingeniero que enseñó a tomar la vida con filosofía! Divertido y profundo, supo hablar de temas desafiantes con sencillez, emocionando a cualquiera. No fue una coincidencia que afirmara ser un escritor-divulgador.

Amado por la gente, criticado por las luminarias de la filosofía que lo consideraban demasiado pop, De Crescenzo está más vivo que nunca en nuestra memoria, su memoria es tan vibrante como su compleja personalidad.

Además de la pasión abrumadora por su Nápoles, un tema que le apasionaba especialmente era el tiempo , del que también habló en la película “32 de diciembre”, definiéndolo como bidimensional, porque se puede vivir en largo o en ancho.

Dijo que viviéndola largamente, de forma monótona, la edad cronológica acaba correspondiendo a los años transcurridos en la vida. Mientras lo vive a lo ancho, no como una línea recta sino como un continuo altibajos, incluso un sesenta años solo puede tener 30 años. El problema, explicó, es que en lugar de estudiar cómo alargar la vida, ¡los hombres estudian cómo alargarla!

Consideró el tiempo como una convención que "solo sirve para saber qué hora es". Y dijo que cuando una persona de cierta edad se ve mucho más joven, no es solo una impresión, es la verdad.

También habló del tiempo en su libro "Il Pressapoco" explicando, a través de la Teoría de la Relatividad de Einstein, que la intensidad del tiempo es demostrable:

“Einstein nos dice que la manecilla de nuestro reloj no tarda un segundo exacto en recorrer el espacio entre dos guiones sucesivos, sino un segundo dividido por una cierta“ cosa ”que aparece debajo de la línea fraccionaria. Y cuanto más alto es este material, más tiempo tarda el reloj en atravesar ese guión. En la fórmula t es el tiempo, v es la velocidad a la que corre el lector, c es la velocidad de la luz. La fórmula nos dice que el tiempo que tarda la mano es más lento y más rápido el lector cruza el espacio ".

Incluso la felicidad , afirmó, está ligada al tiempo y el secreto está en vivir el presente sin proyectarse constantemente hacia el futuro . En otras palabras, vivir el tiempo con intensidad.

Una enseñanza valiosa para todos nosotros, a menudo proyectada hacia el futuro, absorbida por el frenesí de la vida cotidiana o nostálgica del pasado. Aprendemos a vivir en el presente y si no nos satisface, encontramos el valor para cambiar. De Crescenzo docet!

Usted también puede estar interesado en:

  • Murió Luciano De Crescenzo: el ingeniero que puso la filosofía al alcance de todos
  • Cómo y por qué deberíamos vivir la vida momento a momento

Entradas Populares

Un dulce por una sonrisa: las 9 abuelas solidarias que regalan pasteles

A veces se necesita muy poco para ayudar a quienes más lo necesitan, lo importante es esforzarse y dar con el corazón lo que está a la mano. La idea de la pastelería solidaria para alentar a las personas necesitadas proviene de nueve abuelas (& # 8220; las 9 Nanas & # 8221;) de West Tennesse, en Estados Unidos, que durante años han horneado y regalado ...…

Diagrama lunar: conócete a ti mismo y a tu ciclo

El conocimiento de nuestro ciclo menstrual es la base del de nosotras mismas, ya que es fundamental comprender y respetar el ritmo del cuerpo y fluir con él. Nuestro ser cíclico se evidencia claramente a nivel físico con la llegada de la menstruación cada mes, de acuerdo o no con el ciclo lunar. Un ciclo ...…

Cómo limpiar la lavadora

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más usamos en nuestro hogar, sobre todo si tenemos una familia numerosa y si en cualquier caso nos encontramos lavando la ropa con frecuencia. Averigüemos cómo limpiar la lavadora de la manera correcta.…