Tabla de contenido

Cerca de 300 tortugas fueron encontradas muertas en las playas de Oaxaca, un estado mexicano en el sur del país. Muerte por la llamada marea roja , color que adquieren las aguas marino-costeras cuando la población de microalgas de fitoplancton crece de forma espectacular, aumento que depende sobre todo del cambio climático, la agricultura industrial y el mal tratamiento de residuos.

La marea roja llegó a la costa de Oaxaca el 25 de diciembre, según informes de la Profepa, la autoridad mexicana de protección ambiental.

Paralizar a las tortugas Chelonia agassizi y Lepidochelys olivacea fue la ingestión de pequeños peces tóxicos que se reproducen más donde hay microalgas, como en las mareas rojas. Y que no solo son tóxicos para las tortugas sino también para muchas especies marinas.

Por marea roja, muerte de tortugas en playas de Oaxaca, determina @PROFEPA_Mx https://t.co/rcD7qWCBsa pic.twitter.com/6ioK8JO84r

- PROFEPA (@PROFEPA_Mx) 9 de enero de 2020

Manifestamos nuestra preocupación por la mortalidad de tortugas marinas prietas, Chelonia agassizii; que se vido present desde el pasado 23 de diciembre en la costa de #Oaxaca

? Pedro Gasca • Sea Shepherd

1/6 pic.twitter.com/yH1688QyyZ

- Sea Shepherd México (@SeaShepherdMx) 10 de enero de 2020

El fenómeno no es nuevo. Afirma la Profepa que en febrero de 2021 ya se había dado una situación similar en la costa de Oaxaca, pero esta vez las muertes llegaron a 292 ejemplares de Chelonia agassizi, ya enterrados, mientras que 27 tortugas fueron rescatadas y rehabilitadas en instalaciones especiales, a la espera de ser devuelto al agua. ¡Una auténtica masacre!

Marea roja y contaminación

La marea roja , que científicamente toma el nombre de floración de algas, a pesar de ser un fenómeno natural, se ha ido intensificando paulatinamente por causas antropogénicas, en particular la contaminación del agua.

En la naturaleza se produce cuando las corrientes marinas ascendentes provocan un aumento de los gradientes de clorofila y carotenoides, pero el fenómeno también es provocado por vertidos urbanos e industriales, sobre todo si están implicados fósforo de detergentes y residuos de fertilizantes y productos fitosanitarios agrícolas. que contienen no solo fósforo sino también nitrógeno y varios microelementos.

¿Las consecuencias? La muerte de muchos peces y diversas especies marinas por contacto con las sustancias tóxicas generadas por estas microalgas o provocada, como en el caso de las tortugas, por la ingestión de peces tóxicos que proliferan en estas aguas.

Usted también puede estar interesado en:

  • Masacre de tortugas marinas en el Golfo de México: 300 ejemplares han muerto
  • 40 tortugas marinas varadas en Sudáfrica: habían ingerido plástico (VIDEO)
  • El triste destino de las tortugas que confundieron el asfalto con el mar

Crédito de la foto: Twitter

Entradas Populares