Tabla de contenido

Una pulsera inteligente podrá monitorizar constantemente el corazón, detectar cualquier fibrilación auricular de forma no invasiva y así prevenir un ictus en tiempo real.

Se trata de una herramienta innovadora diseñada por un grupo de emprendedores y cardiólogos TIC españoles en colaboración con el Hospital La Fe de Valencia y creada para prevenir un ictus con un seguimiento diario y constante.

La fibrilación auricular es una arritmia que causa muchos casos de ictus y es una enfermedad que a menudo resulta sutil: muchas personas se dan cuenta de que sólo la sufren cuando ya han tenido un ictus. Pero la empresa emergente Rithmi ha desarrollado una pulsera que advierte al paciente cuando la fibrilación auricular está en curso.

Cada año, más de 110 mil personas padecen esta enfermedad, de las cuales el 50% permanece con vida con graves consecuencias o no sobrevive en absoluto.

Detrás de esta solución están un emprendedor valenciano, Óscar Lozano, y su padre, médico especialista en el campo cardiovascular: juntos, tras años de investigación, han desarrollado un algoritmo que monitoriza a una persona las 24 horas del día y avisa cuando puede haber tenido un episodio. de la fibrilación auricular.

Actualmente en proceso de certificación europea, la pulsera inteligente tendría una fiabilidad del 94% . Una vez que el paciente ha sido informado de una posible fibrilación auricular, el mismo brazalete realiza un electrocardiograma y envía los resultados al médico.

“De esta forma reducimos mucho los falsos positivos porque al mismo tiempo revisamos e informamos al médico tratante”, explica el CEO y cofundador de la startup, Óscar Lozano.

Cómo funcionará Rithmi

La tecnología RITHMI es un sistema de registro basado en fotopletismografía (PPG), una técnica que mide a través de un sensor la intensidad de la luz reflejada desde la superficie de los glóbulos rojos y de la piel e indica el funcionamiento del flujo sanguíneo y el volumen de sangre en cada zona. De esta forma, la pulsera recibe una onda de impulsos del corazón, que le permite identificar la frecuencia del latido y detectar arritmias durante cualquier actividad.

Los datos obtenidos se envían desde el wearable a una aplicación móvil que almacena los datos y crea alertas en caso de valores anormales.

Actualmente, el dispositivo está a la espera de la certificación para su comercialización, pero continúan las pruebas en algunos pacientes en el hospital de Valencia.

Lea también:

Consumir demasiados huevos aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La nueva confirmación
Bebidas cero calorías: dos al día son suficientes para aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. El nuevo estudio
Predecir los accidentes cerebrovasculares y los infartos mediante el análisis de los ojos gracias al nuevo algoritmo de Google

Entradas Populares

Propiedades de las hierbas balsámicas: tomillo, menta y eucalipto

La temporada de invierno acaba de comenzar y ya está dejando su huella con las primeras toses y algunas congestiones nasales. Y no solo eso, la sinusitis y la bronquitis pueden estar sobre nosotros, por eso es bueno cuidarnos especialmente de forma natural para prevenir infecciones del tracto respiratorio y ralentizar los síntomas de la gripe y el resfriado.…

En el día de San Valentín regala un árbol

Para el día de San Valentín, elige un árbol y personalízalo con un mensaje. Puedes seguirlo en línea con tu amada. De esta forma también podrías ganar una noche en Toscana en la exclusiva House on the Tree…