Se llama The Breath y es una tela especial que promete absorber los contaminantes del aire. Fue inventado por la startup Anemotech que recientemente también firmó un acuerdo con la empresa ENGIE para la difusión de esta innovadora tecnología anticontaminación. Averigüemos cómo funciona.

The Breath utiliza el movimiento natural del aire para purificarlo. La tela no solo absorbe sino que descompone las moléculas contaminantes. Es una tecnología de bajo impacto ambiental adecuada tanto para ambientes interiores como exteriores, aplicable en pinturas, vallas publicitarias y muchas otras soluciones tanto para edificios domésticos como de oficinas y públicos.

Como funciona

El aire pasa por las mallas de la tela, donde también se encuentran las nano moléculas que capturan y rompen los contaminantes. El aire vuelve así a la circulación más limpio y respirable, en beneficio de nuestra salud.

El tejido Breath está compuesto por tres capas, las dos exteriores de material hidrófugo con propiedades bactericidas, antimoho y antiolor, y una intermedia de fibra absorbente con nanomoléculas. En particular, la primera capa ejerce una acción absorbente, atrayendo las moléculas contaminantes al interior de su estructura fibrosa e impidiendo su liberación; el segundo limpia literalmente el aire, descomponiendo la carga bacteriana y el tercero es una acción antiolor.

Según sus creadores, su éxito es precisamente este: 10 metros cuadrados de tejido absorben la cantidad anual de NO2 (dióxido de nitrógeno) emitido por 1.450 coches diésel; VOC (compuestos orgánicos volátiles) de 3.625 vehículos de gasolina y NO2 (dióxido de nitrógeno) generado por 15 calderas.

“Se eliminan polvo fino, material particulado, clorofluorocarbonos, benceno, formaldehído (muebles, alfombras y baldosas sintéticas), hidrocarburos aromáticos (humo de cigarrillos, salas con impresoras), óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, ozono contaminante”, explica Anemotech.

Donde puedes usarlo

El Breath es adecuado tanto para entornos cerrados para reducir los contaminantes derivados del calor, alérgenos, productos químicos y polvo fino. Por ejemplo, puede ser un soporte para la impresión de cartelería o material informativo y educativo en lugares públicos como hospitales, oficinas y escuelas. Pero en una casa particular se puede transformar en un mueble.

En exteriores, se puede utilizar en carteles, pero también como aplicación de construcción, reemplazando los materiales tradicionales de paneles y andamios.

No utiliza fuentes eléctricas ni de otro tipo, es una solución pasiva, ecológica y de impacto cero.

Francesca Mancuso

Entradas Populares

Cómo construir un secador de alimentos solar de bricolaje (VIDEO)

Cómo construir un secador solar de bricolaje. ¿Alguna vez ha pensado en intentar construir un secador solar de bricolaje? Ya te hemos explicado cómo secar frutas y verduras en casa sin necesidad de comprar una secadora eléctrica. El secador solar desde el punto de vista del ahorro energético podría representar una alternativa más.…