Tabla de contenido

Las aguas del Océano Pacífico han alcanzado una acidez tal que provocó la disolución del exoesqueleto de los cangrejos .

El cangrejo Dungeness (Metacarcinus magister), especie de vital importancia para la pesca comercial, es uno de los primeros animales en sufrir el pH más ácido del Océano Pacífico: su caparazón se está derritiendo y esto provoca daños en los órganos sensoriales.

El terrible descubrimiento fue realizado por un grupo de investigadores estadounidenses, que realizaron un estudio sobre el impacto de la acidificación del agua.

El pH de los océanos en los últimos años ha disminuido constantemente debido a la absorción de mayores cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.
La acidificación de los océanos provoca cambios importantes en el ecosistema marino ya que aumenta la salinidad y temperatura del agua y promueve la proliferación de algas.

La supervivencia de los crustáceos y corales , además, depende de la presencia de iones carbonato en el agua, que se utilizan para construir conchas y esqueletos. Cuando aumenta la acidez, estos iones disminuyen y se hace difícil garantizar la fuerza y ​​la resistencia a las conchas y las conchas.

El estudio reciente mostró que el pH excesivamente ácido corroía los caparazones jóvenes de las larvas de cangrejo: esto podría comprometer su desarrollo, así como su capacidad para defenderse de los depredadores y flotar.
Los cangrejos también tienen estructuras receptivas que utilizan para moverse: estas también han sido dañadas por el pH excesivamente bajo y esto provoca dificultades de movimiento, que son imprescindibles para escapar o ir en busca de alimento.

No está claro si los mismos efectos también ocurren en los especímenes adultos, pero si las larvas se enfrentan a estos problemas, será difícil que sobrevivan hasta la edad adulta.

El hecho de que el aumento de la acidez también afecte negativamente a los animales no sorprendió a los investigadores, pero se sorprendieron de la rapidez con la que los cangrejos se vieron afectados por los cambios en las condiciones del agua.

Si los cangrejos ya han mostrado el primer daño causado por el aumento de la acidez del mar, muchas otras especies podrían presentar el mismo problema muy pronto: varias especies, incluidas las ostras, las almejas y el plancton, dependen de los iones carbonato para fortalecer sus estructuras.

Por tanto, los seres humanos y otros animales marinos que se alimentan de estas especies podrían encontrarse con serias dificultades: las repercusiones en términos económicos y de seguridad alimentaria podrían ser enormes.

Según el Programa de Acidificación del Océano de la NOAA, para abordar la acidificación del océano, es imperativo que la política tome medidas inmediatas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Entradas Populares

Trastorno bipolar: ¿existe una correlación con la vitamina D?

El trastorno bipolar es un problema psiquiátrico que, en algunos casos, es difícil de diagnosticar. Ahora, una nueva investigación ha encontrado una correlación con una proteína ligada a la vitamina D que de alguna manera podría ayudar a tener un diagnóstico temprano y, en consecuencia, a intervenir con prontitud si este trastorno se presenta en niños y adolescentes.…

Frutas y verduras: los 12 productos más contaminados por plaguicidas (Dirty dozen 2021)

Frutas y verduras contaminadas con pesticidas. Ya no es una novedad. Pero, ¿cuáles son los más contaminados con sustancias nocivas? ¿Y cuáles se pueden comer a la ligera porque contienen menos? Para revelarlo está la Dirty Dozen 2018, la llamada Dirty Dozen. El ranking, elaborado cada año por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) analiza la cantidad de pesticidas presentes en frutas y hortalizas…