Bálsamo de tigre: que contiene, para que problemas sirve, cuales son las contraindicaciones y como prepararlo en casa

El bálsamo de tigre es un ungüento conocido a base de aceites esenciales que se ha utilizado durante más de un siglo para aliviar los dolores musculares y articulares, los síntomas de la gripe y los dolores de cabeza.

Veamos todo lo que hay que saber sobre el bálsamo de tigre y cómo hacer una versión totalmente natural de este medicamento en casa.

Bálsamo de tigre: propiedades y uso

El Tiger Balm es un ungüento anhidro elaborado con ingredientes que obviamente no tienen nada que ver con los tigres.

De hecho, el bálsamo de tigre se prepara con grasas vegetales o sintéticas, ceras y aceites esenciales de alcanfor o menta, a los que también se pueden añadir las esencias del árbol del té, cajeput. eucalipto, clavo y canela.

Esta pomada multiusos se utiliza de forma externa para realizar masajes localizados en caso de dolores musculares y articulares, trastornos de las vías respiratorias superiores, dolores de cabeza y otras dolencias.

Aunque no está reconocido como fármaco, el bálsamo de tigre se ha utilizado durante más de 100 años y, gracias a la mezcla de aceites esenciales que contiene, es eficaz contra :

  • dolor de espalda , dolor de cabeza, tensión y dolor muscular y articular
  • resfriado, congestión nasal, síntomas relacionados con la gripe
  • hongo que afecta las uñas de los pies, conocido como pie de atleta
  • quemaduras leves en la piel
  • picaduras de mosquitos y otros insectos
  • trastornos relacionados con la mala circulación sanguínea.

Por tanto, es un producto balsámico con acción analgésica de uso tópico, eficaz en el tratamiento de dolores no crónicos y dolencias estacionales.

Los efectos del bálsamo de tigre se deben a la presencia de aceites esenciales capaces de reactivar la circulación sanguínea y con acción balsámica, antiinflamatoria, analgésica, antibacteriana y antifúngica.

Para disfrutar de los beneficios del bálsamo de tigre, simplemente masajee una pequeña cantidad en el área afectada, repitiendo la aplicación no más de cuatro veces al día.
En caso de dolor de cabeza, se debe masajear el bálsamo de tigre en el cuello, sienes y frente, mientras que para respirar mejor se aplica en el pecho.

Efectos secundarios del bálsamo de tigre

El bálsamo de tigre generalmente no tiene efectos secundarios, pero puede causar alergias o irritación de la piel.
Por este motivo, antes de utilizar el producto, es recomendable realizar una prueba de tolerancia, masajeando una pequeña cantidad de bálsamo de tigre en el interior del antebrazo, en una zona no muy grande de la piel.

Si no tiene una reacción durante 24 horas, Tiger Balm se puede usar sin ningún problema. Por el contrario, si en 24 horas nota enrojecimiento, irritación o picazón en la piel , enjuague el área afectada y deje de usar.

El bálsamo de tigre no debe ingerirse y no debe aplicarse a las membranas mucosas, dentro de los oídos y en las partes íntimas. El producto se puede aplicar en todas las demás áreas del cuerpo siempre que la piel esté sana, intacta, libre de irritaciones y heridas.

El bálsamo de tigre se debe masajear hasta que se absorba por completo y, después de la aplicación, no se debe cubrir el área con tiritas o vendajes.

Dado el alto contenido de aceites esenciales, es mejor no usar bálsamo de tigre durante el embarazo , la lactancia y en niños menores de tres años.

Bálsamo de tigre casero, la receta

El bálsamo de tigre que se puede encontrar en el mercado generalmente está formulado con parafina y ceras sintéticas y existe en dos versiones: el bálsamo de tigre blanco y el bálsamo de tigre rojo, que se diferencian en el contenido de aceites esenciales.

Puedes comprar bálsamo de tigre en herbolario, farmacia o en tiendas especializadas en productos para deportistas, pero si quieres hacer un bálsamo de tigre completamente natural en casa , puedes hacerlo con esta receta muy sencilla.

Ingredientes

  • 40 mililitros de aceite de oliva
  • 4 gramos de cera de abejas o cera vegetal de mimosa
  • 7 gotas de aceite esencial de árbol de té
  • 7 gotas de aceite esencial de cajeput
  • 7 gotas de aceite esencial de menta
  • 5 gotas de niaouli
  • 5 gotas de aceite esencial de clavo
  • 3 gotas de aceite esencial de alcanfor

Derrita la cera en el aceite a baño maría, revolviendo constantemente. Cuando la mezcla esté líquida, verterla en un frasco de 50 mililitros, perfectamente limpio y seco. Deje enfriar un poco durante unos minutos, sin dejar de mezclar, luego agregue los aceites esenciales, siempre revolviendo.
Cierre el frasco con la tapa y déjelo enfriar a temperatura ambiente.
Aplicar una etiqueta con la fecha de preparación y los ingredientes y almacenar a temperatura ambiente lejos de fuentes directas de luz y calor por no más de tres meses.

Entradas Populares