Tabla de contenido

El accidente en Rusia el 8 de agosto ha despertado la atención sobre la energía nuclear y ahora se rumorea que Europa corre el riesgo de una nube radiactiva.

Apenas unos días antes de la reciente explosión, un estudio publicado en la revista PNAS, realizado por el Instituto de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (Irsn) en Francia y en el que participó la ARPA de Lombardía y Friuli Venezia Giulia, mostró que en 2021 Europa y Asia fueron atravesadas por una nube radiactiva como sospechan varias asociaciones, incluida Greenpeace.

En esa ocasión se encontraron rastros de Rutenio-106 en el aire , según los investigadores, de la planta de residuos nucleares rusa de Majak, propiedad de la empresa Rosacom, aunque Rusia nunca ha confirmado nada.

En ese momento, sin embargo, el servicio meteorológico ruso había detectado la presencia de rutenio-106 en las regiones al sur de los Montes Urales, según informó la agencia Reuters.

Y cómo no detectarlo dado que fue la mayor liberación de material radiactivo después de Fukushima, aunque las concentraciones de rutenio-106 eran demasiado bajas para representar un problema de salud.

Volviendo al estudio antes mencionado, mostró que la nube en cuestión surgió por una liberación de material radiactivo en una planta de reprocesamiento nuclear , y no por la explosión de un reactor como sucedió en Chernobyl, y que el accidente ocurrió al sur de los Urales. a finales de septiembre de 2021, cerca de Mayak.

Fueron algunos laboratorios italianos los que lanzaron una alerta informal el 2 de octubre de 2021 y posteriormente se realizaron estudios que identificaron rastros de la nube radiactiva en Europa del Este, Europa Central, Asia y la Península Arábiga. ¡Toda la información que se descubre años después!

La duda que ahora se apodera de los expertos es que Rusia no está ocultando verdades incómodas ni siquiera sobre la reciente explosión del 8 de agosto. Aunque varios estudiosos han identificado causas del accidente distintas de las informadas inicialmente por las autoridades rusas, estas últimas siguen siendo vagas.

Usted también puede estar interesado en:

  • Nube radiactiva con valores 1000 veces superiores a lo normal
  • Esa nube radiactiva que atraviesa Europa: ¿de dónde viene? ¿Qué peligros?
  • Nuclear: el misterio de la nube radiactiva en Europa se profundiza
  • Chernobyl: por primera vez un lobo contaminado sale de la zona de exclusión
  • Putin tranquiliza sobre la explosión nuclear, pero se teme por otra "tapadera"

Laura de rosa

Crédito de la foto: Pnas

Entradas Populares

El alga mágica que tiñe de azul eléctrico el mar de Salento (FOTO)

Un color intenso, profundo y extraordinario. Todo gracias a noctiluca scintillans, la microalga famosa por su biolumescencia, inmortalizada en las tomas del fotógrafo ambiental Quintino Mita. El protagonista de este espectáculo es el parque de Porto Selvaggio, en Salento precisamente en el tramo de mar que baña Torre Uluzzo y las imágenes que ves muestran el espectáculo nocturno que colorea el paisaje. El mar azul eléctrico ha sido hábilmente inmortalizado por la lente de Mita…