Tabla de contenido

La investigadora mexicana Sandra Ortiz Pascoe ha descubierto cómo crear plástico biodegradable utilizando el jugo extraído de las hojas del cactus , una planta que crece de forma silvestre en México.

El objetivo del investigador era crear un material similar al plástico pero completamente natural que pudiera reemplazar al plástico en la fabricación de objetos cotidianos, incluidos los desechables como cubiertos y bolsas de plástico.

La investigadora logró su objetivo al crear un plástico a partir del jugo de las hojas de los cactus . El procedimiento de elaboración de este plástico parece bastante sencillo: después de quitar la piel de las hojas, se centrifuga la pulpa para obtener el jugo, que luego se refrigerará.

En este punto ocurre la magia: se agrega una sustancia no tóxica al líquido obtenido del cactus, que permite que el jugo se transforme en un material similar al plástico . A continuación, el líquido se vierte en una capa fina, se presiona y se deja secar. El proceso de producción tarda unos diez días, pero el investigador está convencido de que podría acelerarse industrialmente. Una vez finalizada la primera fase de procesamiento, este material completamente natural se puede modelar en varias formas, creando objetos de diferentes tamaños , varios colores y diferentes grados de resistencia. Por tanto, es posible crear productos con diferentes espesores y texturas.

El plástico es completamente biodegradable y no contamina el medio ambiente: se descompone en un mes en el suelo y en unos pocos días en el agua.

Es un material sin toxicidad , tanto que incluso podría ser ingerido sin causar ningún problema de salud tanto en humanos como en animales.

Si se adoptara este plástico natural para fabricar los artículos desechables que utilizamos, podríamos solucionar el problema de la contaminación provocada por el plástico que está asfixiando nuestros mares y amenazando la salud de la vida marina, así como la nuestra.

Tatiana Maselli

Entradas Populares