La carnitina es una molécula que juega un papel importante en nuestro organismo, ya que interviene en el uso de ácidos grasos de cadena larga para obtener energía.

La falta de carnitina puede causar fatiga física y mental que puede resolverse con suplementos. Veamos qué es la carnitina, para qué se utiliza y cuándo puede ser útil complementarla.

¿Qué es la carnitina y dónde se encuentra?

La carnitina es un derivado de aminoácido que nuestro cuerpo puede producir o tomar a través de la dieta.

La carnitina puede ser sintetizada por nuestro organismo a partir de los aminoácidos lisina y metionina, en un proceso enzimático que tiene lugar en el hígado y el riñón. En el músculo esquelético, que contiene aproximadamente el 97% de la carnitina total presente en el cuerpo.

La carnitina también puede derivarse de la dieta y está presente principalmente en alimentos de origen animal como la carne, la leche y sus derivados. En cambio, las fuentes vegetales de carnitina están representadas por tempeh y aguacate.
Alternativamente, la carnitina se puede tomar a través de complementos alimenticios, en caso de deficiencia.

Funciones de la carnitina en nuestro organismo

La carnitina fue aislada por W. Gulewitsch y R. Krimberg en 1905 a partir de un extracto de carne. Posteriormente M. Tomita e Y. Sendju identificaron su estructura química. Hasta la fecha sabemos que además de la carnitina, existen dos derivados farmacológicamente activos de la misma: acetil-L-carnitina y propionil-L-carnitina.

La carnitina interviene en el proceso biológico que permite a nuestro organismo obtener energía de los ácidos grasos de cadena larga y su deficiencia conlleva una capacidad reducida de los tejidos para utilizarlos como combustible metabólico.

Para comprender mejor el papel de la carnitina en el metabolismo de los ácidos grasos, es necesario conocer cómo nuestro cuerpo obtiene energía de estas sustancias. Los ácidos grasos son utilizados por nuestro cuerpo para producir energía en forma de ATP (acrónimo de trifosfato de adenosina) a través de un proceso llamado beta-oxidación de ácidos grasos, que ocurre en los orgánulos celulares llamados mitocondrias. Las mitocondrias son de hecho el centro energético de nuestro organismo.

La carnitina es fundamental para la oxidación de los ácidos grasos que, solo gracias a la carnitina, pueden ser transportados desde el citoplasma a la matriz mitocondrial para oxidarse y por tanto producir energía.

Deficiencia de carnitina: causas, síntomas y suplementación

La falta de carnitina afecta la capacidad del cuerpo para obtener energía de los ácidos grasos de cadena larga.

La deficiencia de carnitina puede deberse a alteraciones en la absorción de carnitina por el organismo, a disfunciones hepáticas o renales, a deficiencia de enzimas necesarias para su síntesis oa una ingesta dietética deficiente (p. Ej., Dieta vegetariana).

Generalmente, la terapia para la deficiencia de carnitina consiste en integrar esta molécula. En los complementos alimenticios disponibles en el mercado, la carnitina puede ser de origen animal o vegetal.

En caso de deficiencia de carnitina, la ingesta de complementos y preparaciones farmacéuticas a base de carnitina puede ser útil para contrarrestar la fatiga y el cansancio físico y mental, para mejorar las funciones cognitivas y la atención y la función cardíaca.
Hay muchas preparaciones a base de carnitina en el mercado y la ingesta de esta sustancia es segura y está libre de efectos secundarios en dosis normales.

Entradas Populares

La Cosa Nostra longa manus en 200 supermercados Lidl

Las manos del clan Laudani de Catania en las empresas de vigilantes que trabajaban en más de doscientos supermercados Lidl y en el Trubunale de Milán. Quince órdenes de prisión preventiva firmadas por el juez de instrucción Giulio Fanales.…