Tabla de contenido

Arrebatados de sus madres y enviados al zoológico. Un destino cruel para 35 bebés elefantes que volaron desde Zimbabwe, su hábitat natural, a China para convertirse en atracciones turísticas.

Una crueldad que es denunciada por The Times que habla de estos elefantes como seres 'desconcertados, agotados y sumisos'. Una operación que se repite cíclicamente y que se justifica por el hacinamiento de paquidermos. Pero, ¿cuál es la culpa de estos pequeños elefantes?

Solían vivir libres en el Parque Nacional Hwange y ahora estarán encerrados en un zoológico, sin sus madres, después de pasar por un viaje agotador.

Los elefantes tienen solo dos años y volarán en grandes estructuras, viajarán 7,000 millas y nunca volverán a ver su hogar. Pero más que hacinamiento, deberíamos hablar de negocios aquí. La vida silvestre en Zimbabwe se vende regularmente a Asia y Oriente Medio para pagar las deudas del gobierno.

Los métodos de captura son escalofriantes: los elefantes se separan de sus madres y se cargan en camiones. Para hacer que se alejen y se dispersen, los helicópteros vuelan muy bajo para crear pánico. Así, los pequeños paquidermos acaban aislados de la manada. Entonces les espera un lugar de viaje hacia una vida de sufrimiento.

Zimbabwe, además del hacinamiento, justifica estas terribles operaciones con la situación de quiebra de las arcas del Estado. Pero, ¿pueden los animales siempre pagar las consecuencias? Recordemos que los paquidermos, por su naturaleza, hasta los cinco años, son totalmente dependientes de las madres, pero los datos no son alentadores.

Desde 2012, se han vendido alrededor de 100 elefantes a zoológicos y parques de safari chinos, donde también se organizan espectáculos de circo con animales.

Dominella Trunfio

Entradas Populares