Un fenómeno realmente sugerente está circulando por la web. Una visión casi mística y fascinante: un bosque de Quebec parece respirar. El suelo se eleva de repente, llevándose consigo los árboles. Luego baja rápidamente, simulando el acto mismo de respirar. Pero, ¿qué pasa realmente?

Todo comenzó con el video filmado en Sacre-Coeur, Quebec, el martes 16 de octubre. El video, publicado en YouTube por TheWeatherNetwork, da la vuelta al mundo y obtiene miles de visitas. De las imágenes se evidencia el movimiento del suelo, que baja y sube.

¿Los bosques respiran?

Incluso si el fenómeno en sí es muy particular, los bosques no respiran, o al menos no respiran como el hombre. Son los árboles que viven en ellos los que liberan dióxido de carbono, absorbiendo oxígeno durante la fotosíntesis.

Pero a diferencia de los humanos, este proceso no implica inhalación y exhalación, por lo que nada que ver con la respiración del bosque, admirado en el video.

¿Por qué se eleva el suelo?

La explicación no es muy poética pero sí interesante. Los fuertes vientos ejercen su fuerza sobre el suelo del bosque, dando la ilusión de respirar.

Mark Vanderwouw, arbolista de Shady Lane Expert Tree Care en Newmarket, Ontario, dijo a TheWeatherNetwork que la inhalación y la exhalación son una ilusión óptica que no tiene nada que ver con la "respiración" real.

“Durante un evento de lluvia o una tormenta, el suelo se satura, aflojando la cohesión del suelo con las raíces cuando el viento sopla sobre el dosel de un árbol. El viento intenta "empujar" los árboles, y cuando la fuerza se transfiere a las raíces, el suelo comienza a "elevarse". Si los vientos fueran lo suficientemente fuertes y duraran lo suficiente, las raíces comenzarían a romperse y, finalmente, los árboles se caerían. "

Podemos imaginarlo como un perfecto mecanismo de defensa.

Los bosques que respiran no son nada nuevo. El fenómeno se ha observado a menudo en varias áreas del mundo. Los verdaderos "pulmones del planeta" son los otros, los árboles, y debemos hacer todo lo posible para protegerlos ya que nuestra propia supervivencia depende de su "aliento".

Francesca Mancuso

Entradas Populares

Esta es la primera planta de robots que realmente trepa

El primer robot trepador jamás construido es totalmente italiano. Imita zarcillos, es un dispositivo artificial "blando" y realmente trepa, enrollando un soporte. El trabajo es obra de investigadores del Centro de MicrobioRobotics del IIT-Instituto Italiano de Tecnología en Pontedera (Pisa), dirigido por Barbara Mazzolai…