Dos sencillas técnicas practicadas por los monjes del Tíbet pueden ayudarnos a superar el estrés y recuperar energías. Veamos cómo hacerlos mejor.

Estos son dos ejercicios básicos que los monjes novicios suelen realizar durante sus prácticas de entrenamiento espiritual. Se basan en visualizaciones, respiraciones y movimientos muy sencillos capaces de relajar el cuerpo, calmar emociones y combatir la tensión psíquica. Por tanto, podemos experimentar con ellos para eliminar el estrés.

Caminar sin estrés

Los tibetanos llaman "lung-gom" a una práctica interesante que incluye ciertas posturas, respiraciones enérgicas y largas caminatas acompañadas de meditación profunda. Los profesionales de esta técnica son auténticos deportistas capaces de recorrer grandes distancias rápidamente, sin alimentarse ni descansar.

Foto

Podemos utilizar este conocimiento practicando ejercicios de respiración y caminando para superar estados de agotamiento agudo o crónico.

Los mejores momentos para realizar esta técnica son el amanecer y el atardecer y se debe practicar durante unos 40 minutos. Es necesario disponer de una amplia zona para caminar, preferentemente arbolada o inmersa en la naturaleza. El terreno debe ser lo más plano posible.

Antes de comenzar, debe acostarse boca arriba en el suelo y realizar tres series de diez respiraciones profundas para llevar aire al abdomen. Luego continúe con otra serie de 3 respiraciones llevando el aire al pecho o contrayendo el abdomen. Después de esta serie de respiraciones, continúa inhalando y exhalando normalmente durante 5 minutos.

Inmediatamente después, debes permanecer en la posición del niño durante 10 minutos: es decir, sentado sobre tus talones con la frente en el suelo y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, sin dejar de respirar. En este punto te levantas suavemente y comienzas a caminar.

Durante la caminata hay que concentrarse en una imagen hermosa, un color o el sonido del mantra OM, evitando distraerse o hablar.

Este ejercicio se puede repetir una o dos veces por semana durante tres meses.

Revive el fuego interno

Esta técnica, conocida como tummo, genera mucho calor interno y se utiliza en el Tíbet principalmente para defenderse de las bajas temperaturas. Consiste en generar, a través de la visualización, una esfera luminosa y caliente dentro del cuerpo para luego distribuir ese calor a otras áreas.

Foto

Para practicar el siguiente ejercicio, debes estar en ayunas.

Tienes que sentarte cómodamente en el suelo en una postura meditativa con las piernas cruzadas o alternativamente en una silla con las plantas de los pies apoyadas en el suelo y la espalda recta. Las manos están sobre las rodillas con las palmas hacia abajo.

Respire durante 5 minutos para que el aire entre libremente por la nariz. Visualiza el cuerpo e imagina que es un globo que se infla y se vacía y que en la base de la columna hay una llama en forma de almendra. Mientras el cofre recibe el aire que entra y sale alimentará el fuego y el interior parecerá más brillante, ocupando todo el espacio del interior del cuerpo.

Si el ejercicio se realiza correctamente experimentarás un gran calor interno que de hecho se libera gracias al poder de la psique.

Para conocer otras técnicas antiestrés, lea también:

  • 3 técnicas japonesas para aliviar el estrés
  • Cinco tibetanos: como y por que practicarlos
  • 3 trucos simples (pero poderosos) para combatir el estrés y la ansiedad
  • Respirar lentamente ayuda a combatir el estrés

Francesca Biagioli

Entradas Populares