A menudo escuchamos hablar del fósforo asociado con una buena función de la memoria . Pero, ¿cuáles son las otras propiedades de este mineral? ¿Cuál es la dosis diaria recomendada y en qué alimentos está disponible?

El fósforo (conocido químicamente como P) es un elemento nutricional que se encuentra principalmente en nuestros huesos , junto con el calcio, pero también en los fluidos extracelulares, dientes, músculos y membranas celulares.

Es una sustancia muy fundamental para diversas funciones de nuestro cuerpo. Averigüemos cuáles …

PROPIEDADES DEL FÓSFORO

El fósforo es un componente fundamental de los huesos y dientes que ayuda a mantenerlos sanos y fuertes y a una edad temprana a desarrollarlos correctamente , participa en importantes enlaces químicos como los que permiten a nuestro cuerpo producir energía pero también es fundamental a nivel sanguíneo ya que forma parte del sistema tampón útil para regular el pH .

También ayuda a formar otros elementos importantes para nuestro organismo como son las enzimas y proteínas además de ser útil para favorecer la absorción de calcio en el intestino y la activación de algunas vitaminas como la vitamina D (por lo que es fundamental para los huesos).

Es entonces una sustancia que actúa positivamente sobre el cerebro, ayuda a prevenir estados depresivos así como a apoyar la memoria y mejorar las energías psíquicas. También puede ayudar a mantener a raya los cambios de humor debidos a la menopausia o al síndrome premenstrual.

Finalmente, estimula la contracción de los músculos (incluido el corazón), participa en la formación del ADN y ayuda a la reparación celular.

Resumiendo el fósforo:

• Mantiene huesos y dientes sanos y fuertes

• En la fase de crecimiento ayuda al correcto desarrollo

• Contribuye a la producción de energía en forma de ATP

• Es útil para regular el pH (sistema tampón)

• Activar vitaminas

• Ayuda a la absorción de calcio

• Ayuda en la formación de enzimas y proteínas.

• Previene estados depresivos

• Mejora la memoria

• Aumenta las energías psíquicas

• Mantiene a raya los cambios de humor

• Interviene en la contracción muscular

• Participar en la formación del ADN

• Ayuda a la reparación celular

SÍNTOMAS DE UNA DEFICIENCIA DE FÓSFORO

Dado que el fósforo está presente en varios alimentos que se consumen comúnmente en la dieta de niños y adultos, es difícil encontrar una deficiencia . Sin embargo, en el caso de condiciones particulares como malabsorción, desnutrición, uso de ciertos medicamentos o ciertas patologías, es posible encontrar niveles bajos de fósforo y experimentar algunos síntomas.

Los síntomas de una deficiencia de fósforo pueden ser, por ejemplo , fatiga, problemas de crecimiento en el caso de niños o adolescentes, delgadez excesiva o anorexia, problemas con el sistema musculoesquelético, trastornos nerviosos o debilidad de huesos y dientes.

Por lo tanto, debe tenerse en cuenta una deficiencia de fósforo si algunos de estos síntomas aparecen al mismo tiempo:

• Cansancio (físico y mental)

• Problemas de crecimiento

• Delgadez excesiva

• Anorexia

• Problemas musculares y óseos

• Trastornos nerviosos

• Debilidad de los dientes

FUENTES

Las fuentes de fósforo provienen tanto del mundo animal como vegetal , en particular de algunos alimentos ricos en proteínas.

Las fuentes vegetales de fósforo son numerosas y consisten principalmente en algunos tipos de nueces y semillas oleaginosas : semillas de calabaza, semillas de girasol, anacardos, piñones, nueces, almendras y pistachos. También son buenas fuentes de fósforo la quinua y el amaranto, además de la harina de centeno, las legumbres y el germen de trigo.

Lea también: FÓSFORO: LAS 10 MEJORES FUENTES DE VEGETALES
Las fuentes animales de fósforo son el pescado , los huevos, la carne y la leche. Una dieta equilibrada normalmente puede satisfacer las necesidades diarias de fósforo.

Por tanto, las fuentes de fósforo vegetal son:

• Semillas de calabaza

• Semillas de girasol

• Anacardos

• Piñones

• Nueces

• Almendras

• Pistachos

• Quinua

• Amaranto

• Harina de centeno

• Legumbres

• Germen de trigo

Fuentes animales:

• Pez

• Carne

• Huevos

• Leche

Es muy importante mantener el equilibrio adecuado entre la ingesta de alimentos ricos en fósforo y alimentos ricos en calcio ya que ambas sustancias trabajan en sinergia y una descompensación en este sentido puede llevar al desarrollo de problemas como osteoporosis o problemas de crecimiento. Hay que tener especial cuidado en la fase de crecimiento , así que pídele consejo a tu pediatra oa un experto en nutrición infantil para que tus hijos también puedan seguir una dieta equilibrada en este sentido.

DOSIS DIARIA

Foto: Sinu.it

La dosis diaria de fósforo (P en la tabla) que se debe tomar varía sustancialmente con la edad o siguiendo condiciones particulares como el embarazo o la lactancia. Según el LARN - Niveles de ingesta de referencia para la población italiana, el requerimiento promedio (AR) diario varía de 250 mg a 1200 mg. También es importante tener en cuenta la relación calcio / fósforo que no debe estar desequilibrada, especialmente en la nutrición infantil.

Francesca Biagioli

Entradas Populares

Cilantro: usos y propiedades fantásticas

El cilantro, una hierba aromática conocida desde la antigüedad, con muchas propiedades beneficiosas y múltiples usos no solo en la cocina. Un verdadero antibiótico natural al que la ciencia también reconoce diferentes características de depuración de metales pesados.…

Cómo eliminar las energías negativas de tu hogar

¿Quieres enriquecer la casa en la que vives con energía positiva y eliminar energías negativas? Deshacerse de lo viejo para dejar espacio a lo nuevo es el primer paso para renovar el entorno en el que vive.…