Más de medio millón de ciudadanos de Escocia viven en la pobreza extrema. Para frenar el problema, el gobierno está pensando en introducir el derecho a la alimentación entre sus leyes.

La propuesta fue presentada por el Grupo de Trabajo Independiente sobre Pobreza Alimentaria, que durante años ha estado involucrado en la búsqueda de soluciones concretas a la falta de acceso a los alimentos de toda la población.

Un problema que no es fácil de resolver, pero que con medidas y recomendaciones se podría contener. El grupo ha propuesto al gobierno escocés garantizar, con el derecho a la alimentación, un acceso seguro, de calidad y asequible.

LEA TAMBIÉN: 60 MILLONES DE PERSONAS EN RIESGO DE HAMBRE Y POBREZA POR EL NIÑO

En concreto, se pide implementar políticas sociales, hacer un mejor uso de los recursos disponibles, introducir un sistema de control de seguridad para que nadie, en un país tan próspero como Escocia, tenga que hacer frente a la emergencia vinculada a suministro.

“Los recortes y los impuestos han llevado a que cada vez más personas vivan la crisis, agravando el problema del hambre. Queremos crear una solución sostenible para abordar el problema en Escocia y, por lo tanto, exploraremos una serie de hipótesis, incluido el derecho a la alimentación, explicó Angela Constance, Ministra de Lucha contra las Desigualdades.

Según Constance:

"Esto significa no solo brindar a las personas acceso a alimentos frescos y saludables, sino también compartir comidas en las comunidades, desarrollar una variedad de nuevas habilidades y buscar juntos una solución a largo plazo".

El objetivo, por tanto, es dar respuesta a una necesidad de la comunidad que también surgió de un estudio sobre pobreza, realizado por la comisión investigadora del gobierno escocés. Está claro que la introducción del derecho a la alimentación no resolvería el problema por sí sola, pero podría ser un buen comienzo en la lucha contra la pobreza.

"El gobierno debe ser claro: nadie debe depender de programas de asistencia y caridad para conseguir comida en un país como Escocia", concluyó el ministro.

Derecho al agua para todos en Eslovenia

Mientras tanto, Eslovenia ha modificado su constitución para que el acceso al agua potable sea un derecho fundamental para todos los ciudadanos y "no un bien de mercado". Es el primer país de la Unión Europea en incluir el derecho al agua en su constitución y detener la venta de agua embotellada. Y pensar que, sin embargo, en Italia, a pesar del referéndum, el agua pública vuelve a estar en riesgo, con un nuevo regalo para quienes quieran privatizarla.

“Los acuerdos comerciales y los mecanismos de resolución de disputas entre inversores y estados pueden limitar la capacidad de los estados para recuperar el control público de los recursos hídricos cuando están involucrados inversores extranjeros, como es el caso de Eslovenia. Para garantizar el derecho al agua y el control de este recurso clave, los parlamentos europeo y esloveno deben rechazar el CETA a la hora de votarlo en los próximos meses ”, dijo David Sánchez, director de Food & Water Europe.

La enmienda es una iniciativa de los ciudadanos eslovenos que recogió 51.000 firmas para proponer una enmienda constitucional (2).

“Damos la bienvenida a la introducción del derecho humano al agua en la constitución eslovena, como el gran resultado de una iniciativa ciudadana. Ahora la sociedad civil debe estar alerta para garantizar una gestión democrática y transparente del ciclo integral del agua, basada en la participación de ciudadanos y trabajadores ”, dijo Jutta Schütz, portavoz del Movimiento Europeo del Agua.

Dominella Trunfio

Entradas Populares