Si bien es cierto que no hay nada más terapéutico que el amor y los abrazos de los padres para tranquilizar a los niños, es igualmente cierto que, en determinadas circunstancias, pueden no ser suficientes. Hay situaciones en las que surge el terror genuino : el miedo, la consternación, el pánico, como todas las emociones fuertes, no deben tomarse a la ligera, sino reconocerse y manejarse.

LEA TAMBIÉN: SOÑANDO CHOQUE ENTRE TRENES EN PUGLIA, BUSCAMOS DONANTES DE SANGRE (DÓNDE Y HORARIO)

Desde Telefono Azzurro llegan unos valiosos consejos sobre cómo afrontar situaciones complicadas y cómo comportarse con los niños ante un evento traumático , en el que el papel de los padres es de fundamental importancia tanto para los niños como para los adolescentes víctimas.

Aquí hay algunas reglas simples para ayudar a los adultos a manejar su reacción:

- encuentre el tiempo y la tranquilidad necesarios para estar junto a sus hijos y hablar con ellos

- escuchar sus preguntas sin perder los estribos, incluso si son repetitivas e insistentes, y responderlas con sinceridad

- evite mostrar su ansiedad y preocupaciones tanto como sea posible

- use palabras simples y ejemplos concretos para explicar lo que está sucediendo y lo que otros están haciendo por usted

- Respete las emociones y los miedos de los niños, incluso si pueden parecer excesivos o irracionales.

- evitar que los niños estén expuestos a situaciones que recuerden el evento traumático vivido como exposición repetida a imágenes de televisión que les recuerden lo sucedido

- prestar atención a la forma en que la ansiedad puede expresarse en los niños : dolores de cabeza recurrentes o dolores abdominales, sin causa orgánica, pueden ser síntomas del trauma vivido

LEE también: CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A EXPRESAR Y MANEJAR MEJOR LAS EMOCIONES

Para padres de niños hasta 6 años:

- permanecer muy cerca de ellos , evitando dejarlos solos o con otras personas a menos que sea estrictamente necesario

- Tranquilízalos y haz que se sientan protegidos, mostrándote lo más tranquilo posible.

- Disfrute de actividades relajantes con ellos , como leer un cuento de hadas, caminar, jugar, escuchar música.

Para preadolescentes y adolescentes:

- darles apoyo y respetar siempre su punto de vista y sus emociones.

- hacerles sentir que su contribución también es importante para volver a la normalidad, valorando su ayuda y sus habilidades

- preste atención a cualquier comportamiento agresivo, autodestructivo o abuso de alcohol o drogas. Si estas actitudes persisten, obtenga ayuda de un experto

A QUIÉN CONTACTAR

Si el malestar de los niños llega a entorpecer la vida diaria, familiar y escolar, quizás contacte con un especialista.
La línea Telefono Azzurro 1.96.96 está activa en toda Italia las 24 horas del día y está disponible para todos los niños, adolescentes y adultos que deseen hablar con un asesor.

Germana Carrillo

Entradas Populares