Tabla de contenido

Con el inicio de la Fase 2 en Italia se produjo una reapertura paulatina de diversas actividades comerciales y la reanudación del entrenamiento deportivo al aire libre, respetando el distanciamiento social de al menos un metro. Sin embargo, las instalaciones deportivas -que fueron de las primeras en sufrir el golpe de las medidas restrictivas- siguen cerradas para contener el riesgo de contagio del coronavirus. Pero su reapertura debe considerarse en las puertas.

Se trata de un sector, el del mundo de los polideportivos, que en Italia tiene más de 100.000 realidades, entre asociaciones y clubes deportivos, que inevitablemente se ha puesto de rodillas, con todas las instalaciones ya cerradas desde el 23 de febrero. Ahora las formas de hacer deporte están a punto de cambiar radicalmente, con nuevas lógicas y dinámicas respecto al pasado, hasta que se erradique el Covid-19.

Según lo declarado por el ministro de Deporte, Vincenzo Spadafora, los gimnasios y polideportivos podrían reabrir sus puertas a partir del 18 de mayo.

“Estamos trabajando duro en las pautas para la reapertura de gimnasios, piscinas, centros de baile y todos los polideportivos de todos los niveles”, explicó Spadafora hace unos días.

En tanto, el 3 de mayo se publicaron los lineamientos, elaborados a propuesta del CONI y la CIP, referentes a la formación de deportistas (profesionales y no profesionales), que pueden realizarse de forma individual. Pero leyendo esta serie de reglas es posible imaginar qué escenario también les espera a los gimnasios.

Los accesos a los polideportivos estarán escalonados para evitar tertulias y se deberá respetar el distanciamiento social de al menos un metro , así como estrictas normas de higiene, que van desde la higienización de equipos y ambientes hasta la presencia de dispensadores con geles desinfectantes de manos.

También se deben instalar escáneres térmicos en la entrada de las instalaciones . Se proporcionarán espaciadores y la instalación de purificadores de aire para piscinas y salas de fitness.

Además, lo más probable es que se active un sistema de recogida de residuos preciso que pueda transmitir infecciones (como pañuelos, guantes y máscaras).

Queda por aclarar cómo funcionará el entrenamiento con guantes y mascarillas, dado que para quienes practican deporte pueden encontrar bastantes dificultades respiratorias.

En los últimos tiempos, el tema relativo a los gimnasios ha levantado varias polémicas no solo entre los responsables de los polideportivos, que en varios casos han acusado al estado de haberlos abandonado, sino también entre los que ya habían abonado abonos mensuales o anuales.

Para aclarar este punto intervino Massimiliano Dona, presidente de la Unión Nacional de Consumidores, tranquilizando:

"El consumidor tiene derecho a que se le reembolse la parte de la suscripción que no puede utilizar (o el billete sencillo)".

Codacons también ha actuado, publicando en su web un formulario a través del cual los clientes pueden solicitar a los responsables de gimnasios, piscinas y otros polideportivos la devolución parcial de sus abonos.

No subestimamos que las restricciones actuales están generando nuevas patologías, consecuencia del "confinamiento forzado" de niños y adultos, incapaces ni siquiera de realizar un mínimo de actividad motora.

Ahora más que nunca es importante sanar cuerpo y mente con ejercicio. Pero tendremos que hacerlo de forma segura, siguiendo nuevas reglas.

Fuente: Gobierno / Corriere della Sera

Lea también:

A partir de hoy reabren las peluquerías en Alemania: los clientes deberán traer de casa cepillo, peine y secador de pelo

Entradas Populares

Tiramisú con pistachos

Tiramisú de pistacho, la receta para preparar una colorida y deliciosa alternativa al clásico tiramisú…

La importancia de los cereales en la Nutrición humana

Para una dieta saludable, los cereales son un componente esencial de una dieta saludable. Representan una excelente fuente de energía ya que aportan al cuerpo humano proteínas, sales minerales, vitaminas y fibras.…