Tabla de contenido

Los perros son ansiolíticos naturales reales que pueden ayudarnos a lidiar con este período de bloqueo. Aunque la Fase 2 ha comenzado, el camino para volver a la normalidad aún es largo y nuestros amigos de cuatro patas son nuestros aliados para superar la ansiedad y la depresión.

Hemos hablado muchas veces de los beneficios que nos puede brindar un perro: abrazos bajan la presión arterial con beneficios para todo el cuerpo, menor riesgo de infartos y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, su contacto aumenta la producción de endorfinas y oxitocina, hormonas que nos brindan buen humor y disminuyen la del cortisol, la hormona del estrés. Sin tener en cuenta que pasear en compañía también nos ayuda a perder unos kilos de más. Su amor incondicional nos lleva a la empatía y la sociabilidad, pero también a un sentido de responsabilidad, lo que nos permite cuidarlos.

Los perros son un anti-estrés y nos ayudan a lidiar con la soledad, hay muchos que están experimentando el encierro de emergencia por coronavirus lejos de sus seres queridos. Ahora, un estudio publicado por la Revista de Psicología colombiana sugiere que los perros pueden ser ansiolíticos naturales para las personas que atraviesan tiempos difíciles. Los amigos de cuatro patas pueden brindar el mismo tipo de apoyo social que la familia y los amigos.

El estudio también se refiere a la salud mental estrechamente vinculada a la presencia de un perro. Los expertos recomiendan enfocar nuestra energía en algo positivo cuando está deprimido, como jugar con su cachorro o caminar juntos. Según los investigadores, tener un perro nos mantiene activos, porque nos empuja a no dejarnos llevar, a no convertirnos en autómatas y caer en la apatía. Esto es especialmente importante para las personas mayores que tienen ritmos de vida muy diferentes a los demás.

El cachorro con su forma de vida también nos permite divertirnos, quitarnos el miedo y la sensación de impotencia que estamos viviendo en este período. Aún así, no hay que subestimar a nivel psicológico, está la cuestión de la llamada 'constancia afectiva' , el perro nunca nos traicionará y por tanto es un estímulo para quienes también tienen problemas con las relaciones.

Pero como incluso nuestros amigos pueden sufrir por el cambio de rutina, recordemos estimular siempre sus instintos, quizás con juegos de olfateo en casa o con pelotas y objetos que los puedan mantener ocupados, este tipo de actividad no solo los relajará, sino también a nosotros. . En un momento en el que el contacto físico con las personas es mínimo o casi nulo, su presencia puede compensar esta falta.

El coronavirus podría provocar otra 'epidemia' que debemos evitar: la depresión

Fuente: Revista Colombiana de Psicología.

También puede leer sobre los beneficios de un perro:

  • Cómo el perro mejora la vida: 10 razones para no seguir sin él
  • Como un perro, mejora la salud de toda la familia. Estudios
  • Los niños que crecen con perros y gatos desarrollan una mayor inteligencia emocional y compasión
  • Los perros y gatos reducen el riesgo de alergias en los niños
  • El perro esperando al amo muerto junto a la cama del hospital.

Entradas Populares