Tabla de contenido

La araña es uno de los animales que despierta en la mayoría de los hombres un sentimiento de repulsión , que va desde el más leve disgusto hasta una verdadera fobia; Probablemente sea un miedo atávico que ahora forma parte de nuestro ADN. Y sí, es uno de esos animales con los que nos encontramos con más frecuencia durante nuestros días, sobre todo si vives en el campo y por tanto donde hasta la telaraña forma parte de la decoración del hogar; pero además de eliminarlo (siendo consciente de que pronto encontrarás otro en algún otro rincón), ¿te has detenido alguna vez a observarlo o reflexionar sobre qué ejemplo de refinada ingeniería te encuentras frente?

Las arañas son constructoras de telarañas muy hábiles ya después de aproximadamente dos semanas desde el nacimiento, es decir, han alcanzado el desarrollo completo de su sistema nervioso central.

Cada especie de araña construye su propia telaraña; además, ésta es diferente según su función y , por tanto, también según su geometría y la química de los filamentos individuales que la componen.

Tenemos telarañas en espiral, maraña, embudo, tubular que corren en la base de los árboles, y sábana; tienen el propósito de capturar o preservar las presas que quedan presas, o útiles para el transporte de un lugar a otro dejándose llevar por el viento, o en ritos de boda (LEA TAMBIÉN: Pisaura mirabilis: conquistar a la hembra con un regalo) o para almacenamiento de huevos (saco de huevos). Dependiendo de la función que tenga que realizar la telaraña, la araña producirá diferentes filamentos, incluso producidos por diferentes glándulas; teniendo en cuenta por ejemplo la telaraña en espiral, los hilos que componen la parte concéntrica tienen una estructura y composición química diferentede los hilos radiales, y ambos de los que tienen la función de anclar la telaraña al sustrato (la secuencia de aminoácidos de las proteínas que los constituyen es diferente); además, los hilos individuales están formados por un número diferente de fibras, mayor en los hilos de soporte y menor en los radiales. Lo mismo ocurre con el lienzo que conformará el ovisack o el que se utiliza para la conservación de la presa. Todos ellos también tienen diferentes propiedades mecánicas.

Existe una disciplina real, la nanomecánica bioinspirada , que se inspira en el comportamiento de plantas o animales, y uno de los fenómenos más estudiados son sin duda las telarañas; en Italia quien estudia su estructura muy robusta es Nicola Pugno, profesor de ciencias de la construcción y director del laboratorio de nanomecánica bioinspirada en el Politécnico de Turín, y coautor de un estudio que investigó cómo las propiedades elásticas del hilo de seda de araña afectan la robustez de la telaraña.Interesante el análisis estático y dinámico de la respuesta de la web tras una tensión externa, pero sin querer entrar en los detalles de fórmulas y ecuaciones matemáticas bastante complejas, los resultados son curiosos: las webs son muy elásticas pero a la vez estructuras muy robustas. Entre las más elásticas está la de la araña Araneus diadematus, que se puede estirar un 30-40% antes de romperse (y pensar que el acero solo se puede estirar un 8% antes de romperse, mientras que el nailon 20 %). En cambio, para dar un término de comparación a su resistencia, podemos confiar en su relación entre carga de rotura y densidad, que es 5 veces mayor que el acero y 3 veces mayor que el nylon. La parte más estirable es la seda viscosa donde aterrizará la presa de insectos, perosu punto de ruptura está calibrado para que solo pueda capturar presas con una masa menor o igual a la de la araña constructora ; pero porque esto La producción de hilos de seda representa el mayor gasto energético para la araña, por lo que es necesario optimizar la relación entre la energía consumida y la obtenida al comerse la presa ; además, la araña no desperdicia material, y por lo tanto energía, para construir telarañas lo suficientemente resistentes como para capturar presas que podrían ser peligrosas para la propia araña. Además, las presas con menor masa conllevan una alta deformidad de la red, a diferencia de las de mayor masa que en cambio rompen la red y no son capturadas. AhíPor tanto, la red tiene una cierta sensibilidad hacia la presa, y la araña es capaz de identificarla en función del grado de deformación de la propia red.

Pero lo más interesante del estudio son las posibles aplicaciones prácticas en otras áreas donde es necesario utilizar redes o mallas que sufren el impacto de objetos con alta energía cinética: pensemos en redes anti-tiburón en países como Sudáfrica. o Australia donde estos animales representan un gran peligro, o redes de protección para los esquiadores, o incluso aplicaciones en la construcción de refuerzos de hierro para hormigón armado en particular en zonas con alto riesgo sísmico.

Por eso quiero invitarlos a observar con mayor curiosidad e interés la próxima telaraña con la que se encuentren, con una mirada diferente, quizás también apreciando el gran ingenio del constructor; porque lo que más fascina es pensar que lo que para nosotros los humanos es objeto de considerables estudios y cálculos estratosféricos (para la construcción, por ejemplo, de la mejor estructura con los mejores materiales para lograr el propósito), para estos animales es puro instinto, cae simplemente en su naturaleza de arañas.

Entradas Populares