Tabla de contenido

La búsqueda de respuestas para abordar el cambio climático es cada vez más urgente y algunos llegan a encontrar soluciones que son provocativas por decir lo menos .
Según el científico sueco Magnus Söderlund, por ejemplo, una de esas soluciones sería comerse a otras personas después de su muerte .

El científico habló sobre la posibilidad de recurrir al canibalismo durante una entrevista concedida con motivo de una demostración sobre el futuro de la alimentación. Según Söderlund, la principal dificultad sería convencer a los suecos de que se dediquen a la práctica del canibalismo pero, aunque la idea de comer humanos se considera un tabú, comer entre nosotros podría conducir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero .

La alimentación de otros seres humanos resolvería de hecho el problema de la contaminación provocada por la ganadería y la deforestación provocada por la necesidad de tierras para producir piensos, sin contar el impacto ambiental de las prácticas funerarias.
Todo esto podría solucionarse comiéndonos a nuestros seres queridos , en lugar de enterrarlos y alimentarnos de carne de res importada.

Söderlund no es el primer hombre de ciencia en proponer ideas originales para combatir el cambio climático : hace un año otro científico, Richard Dawkins, planteó la hipótesis de una idea similar, sugiriendo crear carne humana en el laboratorio para superar la resistencia contra el canibalismo.

¿El cultivo de tejidos “carne limpia” ya en 2021? Hace mucho que esperaba esto.https: //t.co/p41NR3NEZn
¿ Qué pasa si se cultiva carne humana? ¿Podríamos superar nuestro tabú contra el canibalismo? Un caso de prueba interesante para la moralidad consecuencialista versus el absolutismo de “reacción asquerosa”.

- Richard Dawkins (@RichardDawkins) 3 de marzo de 2021

Sin embargo, para combatir el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero, existen otras alternativas a la alimentación de seres humanos .
La elección de alimentos puede recaer, por ejemplo, en la carne producida en el laboratorio o en el uso de harina o hamburguesas elaboradas con insectos .

Los más tradicionalistas pueden optar en cambio por una dieta vegana que, ante estas nuevas propuestas, definitivamente parece una opción mucho menos extrema .

Tatiana Maselli

Entradas Populares