Tabla de contenido

Los robos de arena, a pesar de las numerosas campañas de sensibilización, en Villasimius, Cerdeña, son, lamentablemente, una tendencia creciente.

“Las conchas, piedras y arena son de la playa, déjalas y hazte una foto contigo! “: Esto es lo que leemos en un post publicado en facebook por el Área Marina Protegida de Capo Carbonara, en la costa sureste de Cerdeña, en el territorio de Villasimius . El objetivo es claro: invitar a los bañistas a respetar el entorno que los acoge.

En tan solo 4 meses, aquí se robaron 800 kilos de arena , récord que batió los 500 kilos del año pasado, lo que demuestra que es un fenómeno en crecimiento a pesar de las numerosas campañas de sensibilización a favor del medio ambiente. En concreto, entre mayo y junio se robaron 180 kilos, en julio 400, en agosto por ahora 220.

Y hace unos días otro robo más : los vigilantes ambientales de la playa de Porto Giunco, en Villasimius, según informa Ansa, han incautado de hecho cuatro botellas de medio litro llenas de arena.

⚠ ¿Otro robo más de nuestras playas de arena, conchas? y piedras ⚠✏️ Era el año 2021, cuando el fenómeno en …

Publicado por el Área Marina Protegida "Capo Carbonara" el lunes 5 de agosto de 2021

Precisamente por ello, el Área Marina ha decidido explicar a las personas qué comportamientos de este tipo conllevan, para que todos sean conscientes del daño que provoca la irresponsabilidad. Una línea que aparentemente está dando sus frutos, tanto es así que varias personas, lamentando haber robado la arena de la playa de Carbonara, han decidido devolverla.

Publicado por el Área Marina Protegida "Capo Carbonara" el martes 2 de julio de 2021

Lamentablemente Cerdeña no es nueva en este tipo de robos , que se producen de forma continua, incluso si alguien comienza a dar marcha atrás, como lo hizo hace tiempo Lorenzo Gurredda, devolviendo la arena que su padre, 40 años antes, había robado de la playa de Is. Arutas.

Y tampoco faltan iniciativas de sensibilización en otras áreas, solo piensa en el proyecto TavolaraLab impulsado por el Área Marina Protegida Tavolara Punta Coda Cavallo, que entre otras cosas tiene como objetivo enseñar a los bañistas a respetar las playas.

Compartimos y continuamos esta filosofía con el proyecto TavolaraLab.

Publicado por Area Marina Protetta Tavolara Punta Coda Cavallo el viernes 26 de julio de 2021

Esperamos que cada vez más personas se den cuenta de lo importante que es no robar arena, conchas y piedras de las playas y, en general, de todos los entornos naturales.

Usted también puede estar interesado en:

  • No le quites la arena a Cerdeña: el atractivo de la embajada de Berlín para los turistas alemanes
  • Playa rosa de Budelli: el turista arrepentido devuelve la arena sacada de la isla

Laura de rosa

Crédito de la foto: Facebook

Entradas Populares

Decreto de Génova: poner un parche a los hidrocarburos, ahora aparece dioxina en los lodos

Se suponía que era mejor que la enmienda anterior, y en su lugar tendremos calabacines, repollo y verduras con sabor a dioxinas. El nuevo & # 039; codicil & # 039; del decreto de Génova corre el riesgo de envenenar aún más las tierras agrícolas. No solo hidrocarburos. Existe el riesgo de que en nuestras tierras esta peligrosa sustancia acabe masivamente en los lodos de depuradora.…