Tabla de contenido

Estas 5 grandes granjas industriales producen más gases de efecto invernadero que ExxonMobil, Shell o BP, entre las compañías petroleras más grandes del mundo. Así lo establece un nuevo estudio titulado 'Emisión imposible'.

Esta no es la primera vez que hablamos de la estrecha relación entre la industria cárnica y láctea y las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En 2021, el Worldwatch Institute había estimado que las granjas eran responsables de hasta el 51%.

A juzgar por este nuevo estudio, la hipótesis no es tan remota, aunque las empresas continúan diciendo que su impacto en el medio ambiente no es tan alarmante.

Cinco de los mayores productores de carne y lácteos emiten más gases de efecto invernadero (GEI) que ExxonMobil, Shell o BP, según investigadores del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP) y la ONG Grain.

Las 5 empresas

Según el informe, que analizó las 35 empresas de carne de res, cerdo, aves de corral y lácteos más grandes del mundo que mantienen algunos registros de sus emisiones de gases de efecto invernadero, solo cuatro empresas proporcionan estimaciones completas de las emisiones: estas son NH Foods (Japón), Nestlé (Suiza), FrieslandCampina (Países Bajos) y Danone (Francia).

Las emisiones no se distribuyen uniformemente en todo el mundo, sino que provienen de diferentes hotspots que coinciden con las principales regiones exportadoras: Estados Unidos y Canadá, Unión Europea, Brasil y Argentina, Australia y Nueva Zelanda.

Aunque representan el 15% de la población mundial, juntos, estos estados representan el 43% de las emisiones globales totales de la carne y los productos lácteos.

El informe

El Acuerdo de París, un pacto firmado por más de 190 países, explica la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento global a no más de 1,5 ℃ (en comparación con los niveles de la era industrial).
Pero este objetivo parece cada vez más distante.

"Si la energía, el transporte y otros sectores logran reducir las emisiones de acuerdo con los objetivos de París mientras las empresas cárnicas y lácteas continúan aumentando la producción, el sector ganadero representará una parte cada vez mayor de las emisiones", agregó. advierte el informe.

Y prosigue:

"Si continuamos produciendo carne y lácteos de esta manera, el sector ganadero podría consumir más del 80% del carbono disponible".

"Durante décadas, la producción intensiva de carne y productos lácteos fue posible gracias a los agricultores a quienes se les pagaba por debajo del costo de producción, a los trabajadores explotados y a los contribuyentes que pagaban la cuenta de la contaminación del aire, tierra y agua causada por la carne y los productos lácteos ”, dice Shefali Sharma, director del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP).

“Es hora de darse cuenta de que el consumo excesivo está directamente relacionado con los subsidios que brindamos a la industria para que continúe deforestando, agotando los recursos naturales y creando un riesgo importante para la salud pública por el uso excesivo de antibióticos. Este informe muestra el papel fundamental que juegan en la creación del cambio climático ”, continúa el director.

Con una población en crecimiento, tanto en términos de número como de riqueza, cortar carne será una misión muy desafiante, pero eso no significa que sea imposible.

"Una dieta vegana es probablemente la única forma de reducir su impacto en el planeta Tierra, no solo los gases de efecto invernadero, sino la acidificación global, la eutrofización, el uso de la tierra y el uso del agua", señala. Joseph Poore, de la Universidad de Oxford.

Poore y sus colegas son los autores de un estudio que señala que el ganado proporciona solo el 18% de todas las calorías que consumimos, pero ocupa el 83% de todas las tierras agrícolas. El cultivo de carne y productos lácteos también requiere mucha agua: cada kilo de carne de vacuno requiere unos 8.000 litros de agua, mientras que una cantidad equivalente de patatas consume más de mil veces menos.

Dominella Trunfio

Entradas Populares

Río Celeste, el misterioso río azul en Costa Rica (FOTO)

Rio Celeste, el río azul en Costa Rica En Costa Rica hay un misterioso río azul. Este es el Rio Celeste. Se puede admirar dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio mientras se abre paso a través de la selva. ¿Por qué este río es de un color tan brillante? Los científicos finalmente han resuelto el misterio.…

10 disfraces de carnaval con el bebé en una diadema (o en una bolsa)

Disfraces de carnaval con el bebé en diadema o bolsito. El carnaval es una fiesta muy divertida para los más pequeños y pueden participar incluso cuando los llevamos con nosotros en la bandolera o portabebés. En la web hay muchas ideas dedicadas a los disfraces de Carnaval para los niños de la banda.…

Cremas para pasteles: 10 recetas de relleno fáciles de preparar

Recetas de cremas para rellenar pasteles. ¿Qué cremas podemos elegir para rellenar nuestras tartas y pasteles caseros? La crema básica más utilizada para rellenar tartas es la natilla pero existen otras cremas y recetas afines que podemos hacer para que nuestras tartas sean aún más sabrosas y para dar un toque extra a los postres que preparamos.…