Vesta, uno de los asteroides más famosos que puebla permanentemente nuestro sistema solar, será visible a simple vista. Un espectáculo que no debe perderse ya que la próxima vez que sucederá será en 2040.

Vesta se encuentra en el llamado cinturón de asteroides principal, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Esta región del sistema solar alberga numerosos cuerpos de forma irregular llamados asteroides o planetas menores. Entre los más grandes se encuentran Ceres, Vesta, Pallas e Igea, con diámetros promedio de más de 400 km, mientras que Ceres, el único planeta enano del cinturón, tiene un diámetro promedio de unos 950 km.

Vesta tiene un diámetro medio de unos 530 kilómetros y es el asteroide más brillante. En situaciones especialmente favorables, como la que estamos viviendo estos días, puede alcanzar una magnitud de 5,3 volviéndose aún más visible a simple vista.

Vesta se está acercando cada vez más a la Tierra, como no lo ha estado durante casi veinte años. Pero no nos preocupemos. A diferencia de otros encuentros cercanos con rocas espaciales, el del asteroide será todo menos peligroso. De hecho, Vesta se encuentra en una órbita estable alrededor del sol que lo llevará a solo 170 millones de kilómetros de la Tierra. Esto lo hará visible a simple vista en estos días y hasta mediados de julio.

A diferencia de otros asteroides, la geología interna de Vesta imita la de los planetas terrestres, con un núcleo de hierro-níquel metálico cubierto por una corteza superficial de roca basáltica. Es este tipo de lava helada la que hace que Vesta sea claramente visible a pesar de la distancia: su superficie refleja el 43% de toda la luz que le llega. En comparación, nuestra luna refleja solo el 12% de toda la luz.

Cómo observar Vesta

De hecho, no será difícil. Para guiarnos podría estar Saturno, más brillante que Vesta pero no muy lejos, al menos en comparación con nuestro punto de vista.

Los dos cuerpos celestes se encuentran en la constelación de Sagitario y se elevarán hacia el sureste justo después del atardecer, para permanecer visibles casi toda la noche. Vesta será observable hasta aproximadamente las 3.30 de la mañana. El asteroide se caracteriza por un tono amarillento y se parece mucho a una estrella.

El mapa muestra el cielo el 21 de junio aproximadamente a las 22:30 h.

¿Consejos para admirarlo en su máxima expresión?

Tome una tumbona o una toalla, busque un lugar protegido de la contaminación lumínica y tómese un tiempo para acostumbrar sus ojos a la oscuridad.

Vesta no estará tan cerca de la Tierra hasta el 2040. ¡Todos con la nariz hacia arriba!

Francesca Mancuso

Entradas Populares