Tabla de contenido

Vinicunca, o la montaña de los siete colores en Perú, representa uno de los espectáculos más hermosos que la naturaleza puede ofrecer. Sin embargo, podría estar en peligro porque desde marzo forma parte de una concesión minera que está en fuerte colisión con el hecho de que la Montaña de Siete Colores es Patrimonio de la Humanidad desde 2010.

El nombre geográfico es Vinicunca, una montaña de 5200 metros sobre el nivel del mar que forma parte de los Andes, pero es más conocida como la montaña de los siete colores porque parece que le robó una paleta de colores a un pintor y los esparció creando arcoíris.

Pero, ¿por qué hay estos colores? Porque hace millones de años se depositaron materiales como hierro, dolomita, azufre, cobre y hematita, que hoy crean este efecto.

Ahora, sin embargo, los activistas locales están preocupados porque desde marzo el área donde se eleva la montaña ha sido cedida para fines de extracción por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a la empresa minera Minquest Perú, propiedad de la empresa canadiense Camino Minerals.

Por lo tanto, la montaña se ubica en medio de la concesión minera denominada "Camas Rojas 2", que cubre un área de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y Pitumarca, en la región sur andina del Cusco. La concesión coincide en parte con el área sobre la que se propuso crear un área de conservación natural por parte de la ONG CooperAcción.

El presidente Martín Vizcarra intervino sobre el tema y aseguró en Twitter:

“La montaña de los siete colores, importante área de conservación natural, será preservada, es nuestro deber resguardar y proteger una hermosa creación de la naturaleza ubicada en Cusco, patrimonio cultural de la humanidad”.

Se preservará la montaña de Siete Colores, una importante área de conservación natural. Es nuestro debe salvaguardar y proteger una hermosa creación de la naturalidad ubicada en Cusco, Patrimonio Cultural de la Humanidad. pic.twitter.com/uVWjiZAPqn

- Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 20 de junio de 2021

Un anuncio que tranquiliza, junto al que hizo el gobernador del Cusco, Edwin Licona, quien teme la posibilidad de que la empresa pueda devolver la concesión que tenía.

“(La concesionaria Minquest Perú) nos ha enviado un documento explicando que por respeto a la zona está dispuesto a devolver esta reserva geográfica”, dijo Licona.

La montaña de los siete colores, en los últimos años se ha convertido en un importante atractivo turístico, esperamos que la mano del hombre no la arruine y que pueda seguir siendo un maravilloso paraje natural.

Dominella Trunfio

Entradas Populares