La aparición de acné es uno de los muchos síntomas que nos indican que nuestro cuerpo está desequilibrado. Pero, ¿existe una verdadera dieta anti-acné que ofrezca la posibilidad de mantener a raya el problema? Descubramos cómo mejorar la salud de nuestra piel a través de la nutrición.

El acné es un problema de la piel en el que el folículo piloso y la glándula asociada a él producen un exceso de sebo, que es el líquido graso que ayuda a que la piel luzca grasosa. La inflamación hace que los poros se obstruyan y produzcan granos o puntos negros antiestéticos.

En caso de acné es posible intervenir de diferentes formas, tanto desde el exterior como desde el interior. Seguro que un buen consejo es prestar atención a lo que pones sobre la mesa, es decir a los alimentos que comes todos los días. Pero, ¿existe una verdadera dieta anti-acné?

Digamos que se trata más de incrementar determinadas categorías de alimentos, limitando o eliminando por completo otras que pueden incrementar el grado de inflamación de la piel.

Dieta anti-acné, que comer y que evitar

Parece que los esquimales de Alaska, las tribus africanas y otras poblaciones de todo el mundo que no consumen alimentos refinados o procesados ​​desconocen el problema del acné. Por supuesto, un entorno no contaminado, un estilo de vida con menos estrés y otras variables también juegan un papel importante para evitar la aparición del acné.

En muchas cosas no podemos actuar, pero en otras sí podemos y una de ellas es la comida.

Entre los alimentos para comer con más frecuencia cuando se sufre de acné hay algunas macrocategorías:

  • Alimentos ricos en zinc: este mineral, ya sea de uso externo o ingerido con la dieta, tiene propiedades antiinflamatorias naturales e inhibe las bacterias que causan el acné. Por eso, incluir alimentos ricos en zinc en nuestra dieta es sumamente bueno: luz verde para el consumo de frijoles, pipas de calabaza, quinua, almendras, yema de huevo y más.
  • Alimentos ricos en Omega 3: en caso de acné es bueno reducir la ingesta de Omega 6 a favor del Omega 3 que contiene el pescado pero también en alimentos de origen vegetal como las semillas de lino y chía. Las semillas se pueden añadir a diario a ensaladas, batidos, yogur de verduras o donde quieras.
  • Alimentos probióticos: los alimentos ricos en sustancias prebióticas (por ejemplo, alimentos fermentados) ayudan al trabajo del intestino al ayudar a disminuir la inflamación, lo que también beneficia a la piel.
  • Frutas y verduras: para quienes padecen acné, pero un poco para todos, siempre es válido el consejo de seguir una dieta natural en la que siempre deben estar presentes alimentos frescos y de temporada como frutas y verduras pero también frutos secos y semillas así como cereales. integrales y legumbres.

Entre los alimentos a limitar o evitar se encuentran las siguientes categorías:

  • Leche y derivados: la leche es rica en hormonas de crecimiento, lo que significa que no solo crecen las cosas buenas sino también las menos buenas que hay en nuestro organismo. Por lo tanto, puede empeorar una situación de acné al aumentar la inflamación. Se puede hacer la única excepción para el yogur blanco natural que contiene probióticos y no contiene azúcar.
  • Alimentos de alto índice glucémico: una dieta de bajo índice glucémico puede ayudar con el acné. Esto se debe a que tener demasiada insulina en la sangre puede estimular las glándulas sebáceas para que produzcan más grasa. Por eso se deben evitar las harinas blancas, los cereales refinados, las bebidas azucaradas, los dulces y todos los demás productos que contengan azúcar.
  • Alimentos ricos en yodo: el acné también puede estar relacionado con un exceso de yodo en la dieta. Por lo tanto, se debe evitar la sal yodada, las algas y la comida japonesa.
  • Alimentos grasos : para no favorecer el acné, también es necesario desterrar de tu dieta los alimentos demasiado grasos, especialmente los ricos en grasas saturadas.
  • Alcohol y superalcoholes : en caso de acné es mejor evitar el alcohol en todas sus formas. De hecho, esta sustancia también aumenta el grado de inflamación en el cuerpo.

Dieta anti-acné: otros consejos

Otros consejos útiles para quienes quieren seguir una dieta anti-acné son:

  • Comer despacio
  • Beba mucha agua para ayudar a eliminar toxinas.
  • No exageres con las porciones
  • Lea siempre las etiquetas de los productos
  • Evite la comida chatarra y los alimentos envasados.
  • Merienda para mantener los niveles adecuados de azúcar en sangre
  • Evaluar con un experto la posibilidad de utilizar suplementos o remedios naturales para el acné.

Te recordamos que el cuerpo de cada persona es diferente y que por ello incluso una dieta anti-acné debe calibrarse según las necesidades de cada uno. Por lo tanto, bajo la supervisión de un experto, podría ser útil experimentar con la dieta que mejor se adapte a su caso específico, teniendo también en cuenta las alergias o intolerancias.

Sobre el acné, también te puede interesar:

  • Acné: que es, causas, tipos, dieta y todos los remedios realmente efectivos
  • Acné: 10 alimentos para prevenirlo y 5 para evitarlo
  • Remedios naturales para el acné Remedios naturales para el acné

Francesca Biagioli

Entradas Populares

Comino: cómo usarlo en la cocina y más allá

El comino es una especia muy utilizada en la cocina y muy extendida en todo el mundo. Ayuda a dar un toque extra de sabor a nuestros platos de una forma muy sencilla. Los usos del comino como remedio natural también son muy interesantes.…