Tabla de contenido

El 16 de marzo vuelve la cita con el Día Mundial del Sueño. Los expertos vuelven a centrar la atención en la importancia de un buen descanso para las funciones cerebrales y en general para el bienestar de todo el cuerpo. Sin embargo, hay muchas personas que padecen trastornos del sueño, incluso el 45% de la población mundial.

De ahí la necesidad de una jornada que tenga como objetivo informar sobre la importancia del descanso y convencer a quienes padecen problemas crónicos de que se pongan en contacto con expertos para obtener las sugerencias adecuadas. El sueño es una necesidad primordial para nosotros, al igual que la comida, el agua y el aire. Beneficiarse del descanso nocturno es sobre todo el cerebro que de esta forma puede, entre otras cosas, mantener buenos niveles de memoria pero dormir bien también es fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas inmunológico y cardiovascular.

Las personas que padecen insomnio crónico, unos 9 millones solo en nuestro país, sufren un deterioro en la calidad de vida y pueden llegar a ver peligrosas consecuencias de esta situación en su salud. Los trastornos del sueño pueden ser de diversa índole: dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes, apneas que reducen la oxigenación, ronquidos, piernas inquietas, sonambulismo, etc. En resumen, los problemas que pueden derivar en problemas para dormir son realmente muchos.

Quienes duermen poco o mal también ven empeorar su estado de ánimo y el nerviosismo muchas veces les hace reaccionar mal incluso ante situaciones que, si por el contrario, hubieran descansado lo suficiente, no provocarían la misma reacción.

Así que veamos algunos consejos para descansar bien …

ALIMENTOS SI Y ALIMENTOS NO

ALIMENTOS RICOS EN TRIPTÓFANO

Comer arroz por la noche te ayuda a dormir mejor. ¿Porque? Este alimento aumenta los niveles del triptófano precursor de la serotonina. Otros alimentos ricos en triptófano que, por tanto, actúan positivamente sobre la relajación son las semillas de sésamo, avena, plátano y ricotta. Una excelente idea, por tanto, es consumirlos en la cena de tal forma que el triptófano pueda actuar directamente en el momento adecuado, desde unas horas antes de irse a dormir.

ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO

Luego hay un mineral esencial para favorecer la relajación y por tanto el sueño. Hablamos del magnesio, la luz verde, sobre todo por la noche, para alimentos ricos en este mineral: espinacas, pipas de calabaza, arroz integral, aguacate, plátanos, almendras.

Lea también: MAGNESIO: LAS 10 MEJORES FUENTES DE VEGETALES

PARA EVITAR

Para dormir bien, es mejor evitar comer alimentos ricos en tiramina por la noche . La tiramina se deriva del aminoácido tirosina y estimula la producción de adrenalina, noradrenalina y dopamina, hormonas que nos hacen más activos y despiertos. Por tanto, todo lo contrario de lo que nuestro cuerpo necesita antes de irse a dormir. Aquí entonces debemos evitar los alimentos ricos en esta sustancia como los ahumados, el vino, los quesos curados, los embutidos, las berenjenas, el chocolate.

También se debe evitar el alcohol , que primero puede inducir somnolencia pero luego puede favorecer los despertares nocturnos, la cafeína y los alimentos que la contienen.

Lea también: INSOMNIO: 5 ALIMENTOS QUE LO FAVORECEN Y 5 QUE LO PREVENEN

BUENOS HÁBITOS

  • Vete a dormir y despierta siempre a la misma hora
  • Haga la actividad física de forma regular, pero no por la noche
  • Elija un buen colchón para descansar y mantenga la temperatura y el ambiente adecuados en la habitación
  • No use dispositivos electrónicos antes de irse a dormir

Lea también: 10 COSAS QUE HACER ANTES DE IR A DORMIR PARA DESCANSAR MEJOR

REMEDIOS NATURALES

Existen varios remedios naturales para el insomnio que puede intentar encontrar el mejor para su situación.

LIMA

Una infusión a base de tilo es uno de los remedios naturales ideales para conciliar el sueño, de hecho tiene extraordinarias propiedades calmantes y relajantes, que ayudan a promover un buen descanso y relajar tensiones.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA O NARANJA

Esparcir unas gotas de aceite esencial de lavanda o naranja en sábanas y almohadas o esparcirlo por la habitación puede ayudar con la relajación y el sueño.

YOGA

Ciertos ejercicios de yoga pueden promover el sueño. La posición simple con las piernas cruzadas es el primer paso para relajarse antes de acostarse. Te concentras en tu respiración y despejas tu mente de preocupaciones.

BAÑO CALIENTE

Para relajarse y favorecer el sueño, puede ser suficiente darse un buen baño caliente justo antes de irse a dormir . También en este caso puede utilizar aceites esenciales aptos para la relajación como manzanilla, lavanda, naranja, mandarina.

Lea también:

  • ACEITES ESENCIALES CONTRA EL INSOMNIO: QUÉ SON Y CÓMO USARLOS
  • 10 REGLAS SIMPLES PARA DESCANSAR MUCHO, INCLUSO DORMIR POCO
  • INSOMNIA: 10 RECETAS Y RECURSOS QUE TE AYUDAN A DORMIR

Francesca Biagioli

Entradas Populares

Old Africo: el fascinante pueblo fantasma en el corazón de Aspromonte

En Africo Vecchio, en el corazón del Aspromonte en Calabria, hoy solo se puede llegar a pie. De esas casas antiguas de piedra, solo quedan ruinas que se mezclan con la vegetación, sin embargo, caminando en el pueblo fantasma, parece ver a sus habitantes: campesinos marcados por el tiempo y la belleza de la sencillez.…