La flor de loto es un símbolo muy antiguo. La principal característica asociada con la flor de loto es la pureza junto con la capacidad de mantener la belleza en medio del barro, donde la flor de loto nace y vive.

Desde la antigüedad, la flor de loto ha influido en las culturas de muchos pueblos desde el antiguo Egipto y en toda Asia. En la cultura egipcia, por ejemplo, la flor de loto se asoció con el renacimiento, en el budismo la flor de loto está relacionada con la pureza divina y la iluminación, mientras que en el hinduismo la flor de loto se asocia con el bienestar.

El loto tiene la particularidad de tener raíces que se hunden en el barro y de permanecer siempre inmaculado a pesar de estar en aguas estancadas. Por eso la flor de loto en general se convierte en el símbolo de quienes logran permanecer puros e incontaminados en medio de las dificultades del mundo.

La flor de loto en el Yoga

La flor de loto en la India es el símbolo mismo del Yoga y de la persona realizada. El símbolo del loto también está asociado con los 7 Cakras principales. Al Séptimo Cakra, el Cakra más elevado, le corresponde el loto de mil pétalos. La flor de loto es símbolo de pureza y gran belleza interior . Simboliza la pureza de corazón y mente. Por la noche la flor de loto se cierra y regresa bajo tierra, al amanecer se abre de nuevo, pero su belleza no se ve comprometida por el barro.

Lea también: YOGA: AQUÍ SE TRATA DE TRANSFORMAR EL CUERPO Y LA MENTE DESDE LA PRIMERA LECCIÓN EN ADELANTE

La posición del loto

Una de las posiciones más famosas del Yoga es la posición del loto en la que te sientas con las piernas cruzadas con los pies cerca del área de la ingle y con las manos juntas en tu regazo. En otros casos, las manos se colocan sobre las rodillas con las palmas hacia arriba o hacia abajo. La punta de la lengua está doblada hacia atrás y descansa sobre el paladar inferior.

La posición del loto es la más adecuada para la meditación porque promueve la concentración y limita las distracciones del mundo exterior . En esta posición, al meditar, podemos practicar la calma de la mente.

Lea también: MEDITACIÓN: CÓMO 10 MINUTOS AL DÍA PUEDEN CAMBIAR LA VIDA PARA MEJOR

La flor de loto en el budismo

La flor de loto en el budismo es un símbolo auspicioso. En el budismo, la historia de la flor de loto indica el camino de crecimiento del alma desde el barro del materialismo a través de las aguas de la experiencia hasta la iluminación. El alma de los mejores hombres del budismo es inmaculada, como la flor de loto, que no se ensucia con el barro que la rodea. Para el budismo, nuestro corazón es como una flor de loto cerrada que florece solo gracias a las virtudes que se desarrollan en él. Por eso se representa a Buda sentado en una flor de loto o en posición de loto.

En el budismo, la flor de loto puede representar :

  • Paciencia
  • Pureza
  • Misticismo
  • Superar los apegos
  • Ausencia de deseos
  • Amor por todas las cosas
  • Estado de iluminación
  • Desarrollo espiritual
  • Confiar
  • Conciencia de sí mismo

La flor de loto en Japón

En Japón y en Oriente en general, la flor de loto está ligada a aquellos que están profundizando su conocimiento de sí mismos a través de un viaje a su mundo interior . La flor de loto es sobre todo un símbolo de elegancia y sencillez, así como de pureza y belleza. Es el símbolo de la capacidad de permanecer puro y completo a pesar de lo que nos rodea.

La flor de loto en el Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto, la flor de loto estaba vinculada al simbolismo de lo femenino . Es un símbolo que tiene cualidades puramente femeninas y está vinculado al tema del nacimiento y la renovación. La pureza, delicadeza y belleza del loto recuerdan las cualidades femeninas. En particular, el loto es un símbolo adecuado para aquellos que están experimentando un momento de renacimiento.

Entradas Populares