Tabla de contenido

Para detener el coronavirus es fundamental quedarse en casa. Pero el hogar también puede ser un lugar peligroso para las mujeres que sufren abusos. En Argentina hay un hecho dramático: desde que comenzó el encierro se han registrado 22 casos de feminicidio: la violencia contra las mujeres es más peligrosa que el propio coronavirus.

Hay 122 muertes confirmadas por coronavirus hasta la fecha en Argentina El cierre comenzó el 20 de marzo; como informan los medios locales, la mayoría de los que no lo lograron son hombres mayores de 70 años. Para ello, cruzando estos datos, surge uno aún más terrible: actualmente han muerto 22 niñas y mujeres y no por el coronavirus. , sino porque asesinado por sus socios.

Camila, Prigioni, Jesica, Olga. Una larga lista de chicas que fueron golpeadas, apuñaladas, disparadas e incluso ahorcadas. Ni siquiera la emergencia ha detenido el feminicidio que sigue cobrando víctimas en el hogar. La mayoría fueron asesinados allí mismo, donde cada uno de nosotros debería sentirse más seguro. Muchos de ellos habían denunciado a sus torturadores, pero aún así no lograron salvarse.

“La violencia de género aumenta en la convivencia forzada. Pedimos que además del seguimiento y acompañamiento, la entrega de alimentos o subsidios económicos, también se garantice la remoción del agresor, cuando haya una denuncia ”, explica La Casa del Encuentro.

Desde el inicio de la cuarentena se han puesto en marcha iniciativas para contener el fenómeno del feminicidio, se han intensificado los controles, las cifras antiviolencia están activas, también hay una colaboración con las farmacias que a través de la frase clave máscara 19 intervienen para frenar la abusos. Sin embargo, estas mujeres no lo lograron y muchos niños quedaron huérfanos. Ya el 21 de marzo, segundo día de encierro en Argentina, fueron asesinadas Susana, quien había denunciado reiteradamente a su pareja Raúl y Lorena, de 32 años, apuñalada en su domicilio por su pareja con quien tenía un hijo de 16 años. Y luego, la pequeña Anacarla de dos meses asesinada por su padre el 26 de marzo y Solange, de apenas dos años, siempre colgada por su padre por despecho contra su esposa.

Historias escalofriantes que te hacen temblar. El 31 de marzo le toca el turno a María Florencia, de 39 años, violada y estrangulada, y nuevamente a Romina, Roxana y María Alejandra Sarmiento, asesinadas frente a sus hijas. Una lista larga que se asemeja a un boletín de guerra que llega hasta la última mujer asesinada, Jesica, una maestra de 30 años asesinada a tiros por su ex.

Para ello, Spotlight lanzó la campaña #LaOtraPandemia, para denunciar la situación de todas aquellas mujeres que se ven obligadas a quedarse en casa con sus agresores. En Argentina, desde el inicio de la emergencia y el aislamiento, ha habido un aumento de las llamadas al 144 (el número de emergencia) en un 40%.

“La campaña es importante porque los feminicidios violan el derecho fundamental a la vida y el de una existencia sin miedo. Además, es triste notar que durante el coronavirus no cesaron los femicidios y la violencia de género ”, dijo a Clarín Roberto Valent, coordinador de la ONU en Argentina.

Mujeres obligadas a vivir en una doble emergencia.

“La violencia de género, doméstica y familiar, generalmente se desarrolla en situaciones de encierro psicológico, dependencia económica y emocional. Estos elementos están aún más presentes en situaciones de confinamiento físico entre atacante y víctima. Esto es válido en el “mundo entero”, dice Clarín Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en Argentina. “En Europa, por ejemplo, se ha prohibido la venta de alcohol en algunas ciudades, otro factor que agrava las tensiones en el hogar y refuerza situaciones de violencia preexistentes. Las medidas para combatir la pandemia del coronavirus, la cuarentena y el aislamiento social agravan situaciones de violencia ”.

Fuentes: Clarin / Infobae / Arcgis Covid

Entradas Populares

Energía solar: Michela Lanchi de ENEA presenta el primer disco solar del mundo que funciona incluso sin sol

Un disco solar que podría funcionar incluso sin sol gracias al trabajo de una mujer testaruda y competente: ENEA, y en particular la investigadora Michela Landi, del Departamento de Tecnologías Energéticas, presenta hoy 29 de septiembre, jornada de puertas abiertas de la investigación, la prototipo de una tecnología innovadora que podría superar varias limitaciones de la fotovoltaica común…