Tabla de contenido

Para muchas mujeres, quedarse en casa no es seguro. Por eso el gobierno de Canarias ha lanzado una campaña Mascarilla-19, el nombre en clave que debe pronunciar la víctima de la violencia al acudir o llamar a una farmacia del barrio. El farmacéutico activa inmediatamente el protocolo de emergencia.

El coronavirus, lamentablemente, no detiene la violencia doméstica. Hace unos días, DiRe, la red nacional que agrupa a 80 organizaciones que gestionan centros antiviolencia, había dado la alarma en Italia al explicar que el número de centros 1522 está siempre activo.

? Es vivir una situación de violencia del general en tu hogar motivado por el aislamiento, acércate a tu farmacia y pide "Mascarilla 19". Queremos ayudarte. Una iniciativa impulsada por @IgualdadGobCan @coflaspalmas y @coftenerife # Mascarilla19 pic.twitter.com/uS2RCU8hJh

- Farmacéuticos COF SCTFE (@coftenerife) 17 de marzo de 2020

Ahora llega a Canarias una herramienta extra para ayudar a las mujeres en dificultad en este periodo de reclusas en casa. La campaña se llama 'Mascarilla-19', o máscara 19 y es el nombre en clave que la víctima debe pronunciar en la farmacia (o por teléfono) si quiere solicitar ayuda. Al escuchar la palabra, el farmacéutico sabe que tendrá que iniciar de inmediato el protocolo de emergencia, o llamar a la policía y estructuras anti-violencia.

La iniciativa puesta en marcha por el Instituto Canario de Igualdad inmediatamente recorrió la web llegando a más de 200 mil personas y por ello otras ciudades como Madrid y Valencia están pensando en hacerla suya.
La razón principal por la que surgió la campaña es que el aislamiento de Covid-19 aumenta exponencialmente el peligro para las mujeres víctimas de violencia de género. Según Kika Fumero, directora del Instituto de Igualdad de Canarias (ICI), "lo más importante es unirse contra los abusadores y hacer saber a las mujeres que no están solas".

"Este es un desafío colectivo para contener la curva de coronavirus sin desencadenar violencia de género", dice Fumero.

Fuente: La Hora digital

Entradas Populares