Tabla de contenido

Se llama #stopanimalselfies y es una campaña lanzada por el Gobierno de Costa Rica, en colaboración con varias empresas turísticas, para evitar selfies con animales salvajes . ¿La razón? Proteja la vida silvestre del turismo irresponsable.

La campaña busca concienciar a los turistas alentándolos a respetar a los animales, evitando así impactos negativos sobre las especies que habitan el país.

Y para ello les invita a hacerse selfies con animales falsos en lugar de reales, acompañándolos del hashtag #stopanimalselfies y la leyenda “Non malatratto wild animals for a selfie”.

Ver esta publicación en Instagram

Mejor un selfie con peluches y no con animales silvestres. # stopanimalselfies… En Costa Rica y el mundo, los animales silvestres son sometidos a estrés solo por una selfie. Tus podés fueron parte del campo contra este tipo de maltrato. ¿Cómo? Toma una foto con un peluche y escribe la frase: “Yo no maltrato animales silvestres por un selfie”, y compártela en redes sociales con el hashtag #stopanimalselfies ??????

Una publicación compartida por Jennifer Segura (@_jensegura_) el 25 de octubre de 2021 a las 10:54 am PDT

Ver esta publicación en Instagram

Desde Costa Rica ya través del Instituto Costarricense de Turismo y @minaecr, se está lanzando la campaña #StopAnimalSelfies por medio de la buscamos generar conciencia entre quienes visitan zonas donde viven animales silvestres y que guarden una distancia prudencial al tomarles fotografías. - ¿Qué efecto tienen los selfies en los animales? .Pueden causarles la muerte al estrés al que son expuestos o dañar su visión en muchos casos, esto sin olvidar que se practica una "exclavitud" en muchas especies alrededor del mundo, prueba de eso es el augment de un 292% en lnstagram de selfies con animales. - Los invitan a tomarse una selfie con sus peluches usando el hashtag #StopAnimalSelfies ????

Una publicación compartida por ELLIAN (@ellianwolf) el 25 de octubre de 2021 a la 1:56 pm PDT

Ver esta publicación en Instagram

#stopanimalselfies

Una publicación compartida por José María Figueres (@figuerescr) el 3 de noviembre de 2021 a las 2:39 pm PST

Ver esta publicación en Instagram

#stopanimalselfies

Una publicación compartida por Carlo (@ car_mag_15) el 10 de noviembre de 2021 a las 9:57 am PST

Aparte del aspecto ético del asunto, los animales salvajes a menudo no están acostumbrados a la presencia humana y, por lo tanto, pueden asustarse, sin mencionar el riesgo de enfermedad debido a la interacción entre especies. Es por eso que Costa Rica está particularmente interesada en esta iniciativa y recomienda adoptar algunos comportamientos, evitando otros:

  • manténgase a una distancia segura de los animales;
  • obsérvelos en silencio y con respeto;
  • respetar los comportamientos naturales de los animales;
  • evite entrar en jaulas o recintos;
  • no los toque, agarre ni abrace;
  • no ofrezcas comida;
  • no intente atraparlos o perseguirlos para tener contacto directo;
  • no hagas ruidos, no silbes, arrojes objetos ni golpees las barreras para que se muevan o se despierten.

Como es bien sabido, Costa Rica es un país que ha avanzado mucho desde el punto de vista ambiental y está particularmente atento a la promoción del ecoturismo , no en vano fue galardonado con el título de Campeón de la Tierra de Naciones Unidas en 2021. , máximo reconocimiento ambiental de la organización.

También alberga más del 5% de la biodiversidad mundial y es uno de los países biológicamente más ricos del planeta. ¡Tomemos un ejemplo y únase a esta importante campaña, cuyo mensaje es universal!

Usted también puede estar interesado en:

  • #Quokkaselfie: ¡en Australia todo el mundo está loco por las fotos con el animal más lindo del mundo! (FOTO)
  • Costa Rica: primera nación del mundo sin plástico y cero emisiones de carbono
  • Costa Rica alimentado solo con energías renovables por más de 150 días
  • El bosque en Costa Rica renace gracias a la piel de las naranjas

Laura de rosa

Crédito de la foto: stopanimalselfies

Entradas Populares