La Tierra no morirá. Cambiará, cambiará, pero no desaparecerá. Esta es la idea central de la exposición “Comprendiendo el cambio climático”, la primera dedicada al cambio climático. Un espacio narrativo y vivencial en el que los visitantes descubren las causas y efectos actuales y futuros del calentamiento global.

El lenguaje es fotográfico y las tecnologías son digitales, inmersivas e interactivas. La exposición es promovida y producida por el Museo de Historia Natural de Milán , Municipalidad de Milán - Cultura, OTM Company y Studeo Group en colaboración con la National Geographic Society con la curaduría científica de Luca Mercalli, presidente de la Sociedad Meteorológica Italiana.

La comprensión del cambio climático ya está abierta al público y estará abierta hasta el 26 de mayo de 2021 y tiene como objetivo contar la historia de la Tierra. Nuestro Planeta cambia, pero no desaparece.

“Las condiciones para la vida humana podrían desaparecer. La temperatura de la Tierra ha aumentado en más de un grado Celsius durante el siglo pasado, siendo 2021 el cuarto año más cálido en la historia global y el primer año más cálido en Italia, Francia y Suiza. Entender las causas y conocer los efectos del calentamiento global es un paso fundamental para contrarrestar esta tendencia y cambiar el rumbo de nuestro futuro ”, se lee en un comunicado de prensa.

Que veremos

Más de 300 tomas fotográficas que nos hablan de las transformaciones de nuestro Planeta: desde fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor o el aumento de tormentas y huracanes, hasta el aumento de periodos de intensa sequía hasta la subida del nivel del mar de 3, 4 milímetros al año y aún el deshielo y todo lo que sigue influyendo en la vida del hombre, los animales y las plantas.

Estaciones interactivas, instalaciones digitales y estímulos sensoriales son los maestros de un recorrido expositivo de 400 metros cuadrados y dividido en tres momentos: experiencia, conciencia y acción.

Experiencia, conciencia y acción

Experiencia. La primera sala recibe a los visitantes con imágenes de una naturaleza exuberante por un lado, pero catastróficas por el otro: lugares devastados, animales que sufren y hombres obligados a vivir al margen de la sociedad.

“Las voces narrativas de cuatro testigos, el oso polar por el hielo, la tortuga por el agua, el elefante asiático por la tierra y finalmente el hombre por el plástico, narran los dramáticos cambios que se están produciendo en nuestro planeta”.

Conciencia. Todos podemos cambiar las cosas y cooperar para abordar el cambio climático.

“Vivimos en un momento crucial en la historia de la humanidad - el Antropoceno - en el que la conciencia de las poblaciones, la posición de los gobiernos, la revolución tecnológica de las energías renovables y la elección ética de un consumo más moderado - dice Luca Mercalli - representan la única posibilidad de revertir una marcha que nos lleva a tiempos hostiles.

Acción. Cada uno de nosotros puede hacer algo: en las prácticas diarias, alimentación, consumo energético, gestión de residuos, higiene personal y del hogar, transporte. Por tanto, la exposición finaliza con una llamada a la acción: “Cambiemos nuestro futuro”, consejos y útiles consejos que pueden inspirarnos en la vida cotidiana.

Exposición, fechas, horarios y entradas

Fechas: del 7 de marzo al 26 de mayo Milán, Museo Cívico de Historia Natural

Horarios de información: de martes a domingo 9.00-17.30

Información para grupos: Para solicitar información o reservar grupos organizados y escuelas, puede contactar al número 0289709022 o enviar un correo electrónico a (email protected)

Entradas: a partir de las 13.50 y se pueden adquirir online, pincha aquí

Dominella Trunfio

Foto

Entradas Populares

El significado oculto detrás de cada flor

Cada flor lleva consigo un mensaje y si hoy el simbolismo es una joya más, en el siglo XIX uno de los pensamientos fijos de los ingleses era descifrar el mensaje que se encierra detrás de un ramo.…

¿El aceite de coco realmente reduce el colesterol?

En los últimos años, se ha hablado cada vez más del aceite de coco como un superalimento que puede ofrecer varios beneficios. Pero, ¿es realmente así? Un experimento interesante tuvo como objetivo evaluar si esta grasa vegetal puede ser útil para reducir el colesterol. Veamos qué salió ...…

Pesca eléctrica: la Comisión Europea la había prohibido, pero ahora quiere autorizarla

La pesca eléctrica podría volver a Europa. A pesar de la prohibición adoptada en 1998 (art. 31 Reglamento CE n. 850/98) y la opinión científica negativa, la Comisión Europea podría volver a introducirla en nuestro continente. Otro golpe a nuestros ecosistemas marinos, ya puestos a prueba por la pesca de arrastre. La votación final el 16 de enero…