Tabla de contenido

Un reciente estudio internacional (y en parte italiano) sostiene que en el futuro puede estar disponible una nueva terapia contra la enfermedad celíaca que pueda bloquear las inflamaciones que produce el gluten en los organismos de los afectados.

Buenas noticias para las muchas personas que padecen la enfermedad celíaca en nuestro país y más allá. Un nuevo estudio "Un papel patogénico para el regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística en la enfermedad celíaca", publicado en The Embo Journal, ha identificado una posible terapia contra esta enfermedad.

Como sabemos la enfermedad celíaca limita enormemente la dieta de las personas que la padecen, obligadas a eliminar por completo el gluten de su vida. Ahora, el descubrimiento de una molécula que puede proteger las células intestinales del daño del gluten podría cambiar radicalmente eso.

Este es Ivacaftor, ya conocido en el tratamiento de personas con fibrosis quística. Este fármaco podría prevenir los problemas intestinales relacionados con la enfermedad celíaca y, por tanto, podría evitar que la enfermedad se manifieste en sujetos predispuestos.

Para comprender mejor la importancia de esta molécula, debemos dar un paso atrás y explicar cómo se desencadena la inflamación después de la enfermedad celíaca. Para crear problemas es la proteína parte del gluten (gliadina) y en particular algunos fragmentos que dañan el revestimiento intestinal de las personas celíacas desencadenando una reacción autoinmune.

El estudio, nacido de una colaboración de académicos internacionales, incluidos investigadores de la Universidad de Piedmont Oriental y la Universidad de Padua, ha dado un paso adelante muy importante. Como explicó el Dr. Giorgio Cozza del Departamento de Medicina Molecular de Padua:

"La investigación ha demostrado que el más importante de estos fragmentos (P31-43) es capaz de unirse a una proteína (el canal de cloro Cftr), inhibiendo su actividad y activando la enzima Transglutaminasa 2 que causa el típico estrés epitelial que se encuentra en la enfermedad celíaca ".

Por tanto, las terapias del futuro podrían basarse precisamente en poder interrumpir este proceso evitando que esos fragmentos dañen el intestino. ¿Como?

El estudio afirma, tras varios estudios de laboratorio tanto in vivo como en modelos animales, que la molécula química Ivacaftor puede utilizarse para este fin con excelentes resultados, protegiendo las células intestinales del daño creado por la gliadina.

¿Será esta realmente la terapia innovadora que nos permitirá vencer la enfermedad celíaca en un futuro próximo?

Sobre la enfermedad celíaca también te puede interesar:

  • ¿Encontraste el botón que "apaga" la enfermedad celíaca?
  • Enfermedad celíaca: los casos están aumentando en Italia, pero muchos aún no saben que están enfermos
  • Si el niño no crece podría ser culpa de la enfermedad celíaca
  • Francesca Biagioli

Entradas Populares