El pavo real es un hermoso animal originario de la India y en Oriente, debido a la rueda que hace con su cola, se le considera un símbolo del Cosmos o del Sol, mientras que en Occidente es el destructor de serpientes.

Según la leyenda, los colores cambiantes de las plumas de la cola se explicaban por la capacidad de transformar el veneno en sustancia solar, mientras que los ojos eran considerados un símbolo de la omnisciencia de Dios. Si en la religión cristiana simbolizaba la inmortalidad, a partir de la Edad Media el el pavo real comenzó a simbolizar la vanidad y el lujo.

Descubramos más sobre este hermoso animal.

La leyenda del pavo real

Según la leyenda, Zeus se enamoró de Io, una joven y bella sacerdotisa de la era argiva, desatando así la ira de su divina y celosa consorte. Para salvarla de su venganza, Zeus convirtió a Io en una resplandeciente novilla, pero Hera exigió, como demostración de fidelidad, que la consagrara y la puso bajo la custodia de Argus de los Cien Ojos.

Era un descendiente de Zeus, dotado de una fuerza prodigiosa, pero sobre todo capaz de ver en todas direcciones y de dormir con los ojos medio cerrados. Para devolver la libertad a su amada, Zeus encargó a Hermes que neutralizara a Argos: según una versión, Hermes lo mató, o lo durmió con el sonido de la flauta de Pan o con su varita divina. Como muestra de agradecimiento por la ayuda recibida, Hera inmortalizó a Argos en la constelación del Pavo Real, colocando sus cien ojos en las plumas del pájaro consagrado para ella.

El mito sufí

El mito dice que un joven llamado Adi la Calculadora partió en busca de un conocimiento superior. Su maestro le sugirió que fuera al sur y buscara el significado del pavo real y la serpiente. Después de un largo viaje, Adi llegó a Irak donde conoció a estos dos animales que estaban discutiendo sus respectivos méritos.

Se decía que el pavo real era el más importante y simbolizaba la aspiración, la belleza celestial, el conocimiento de las realidades superiores ocultas al ser humano común. La serpiente, por otro lado, afirmó simbolizar las mismas cosas y ayudar al hombre a recordarse a sí mismo.

El pavo real no estaba convencido de esto y acusó a la serpiente de ser peligrosa y disimulante, características que de hecho le pertenecían y que eran sus peculiaridades "humanas". Pero la serpiente respondió que además de esos defectos, también tenía muchas cualidades. También le dijo al pavo real que él también era vanidoso, regordete y con un grito estridente, patas grandes y plumas excesivas.

Adi después de escuchar las disputas, los detuvo y les dijo que no estaban del todo en lo cierto pero que al excluir sus preocupaciones personales, juntos representaban un mensaje para la humanidad. Adi afirmó que el hombre se parece a la serpiente en su gateo por el suelo a pesar de tener la capacidad de elevarse al cielo como un pájaro.

Es su codicia y su egoísmo lo que le impide hacerlo porque cuando intenta levantarse se vuelve demasiado orgulloso como el pavo real. El pavo real esconde el potencial del hombre no totalmente realizado, mientras que el brillo de la serpiente representa la posibilidad de la belleza.

A Voice se agregó a las consideraciones de Adi al afirmar que las dos criaturas están dotadas de vida, un factor determinante:

“Discuten porque cada uno está satisfecho con su forma de vida, pensando que constituye la realización de un estatus real. Sin embargo, uno tiene tesoros, pero no puede sacarlos. El otro refleja la belleza, que en sí misma es un tesoro pero no puede utilizarla para transformarse. Aunque no aprovecharon lo que se les ofreció, siguen siendo un símbolo de ello, para quienes saben ver y oír ”.

El significado simbólico

El pavo real simboliza la longevidad, el amor, pero también la primavera y el renacimiento. Como sabemos también se le conoce como el pájaro de los cien ojos, los de su plumaje representan las estrellas, el universo, el sol, la luna. Los romanos lo llamaron "pájaro de Juno" porque acompañaba las almas de las emperatrices al más allá y simbolizaba la realeza, la belleza y la inmortalidad.

En general, el pavo real es un símbolo de cambio positivo ya que estas aves se alimentan de cobras jóvenes y serpientes venenosas, logrando ingerir venenos sin verse afectadas. Una vez más, en el Tíbet, el pavo real blanco representa la perfección espiritual y la pureza mental completa. Finalmente, el pavo real es también un símbolo de vanidad, no es casualidad que se use la expresión 'puntal'.

¿Por qué hace la rueda?

¿Por qué el pavo real hace girar la rueda con la cola? La respuesta es mucho más sencilla de lo que cree. En la temporada de apareamiento es una forma de cortejo para impresionar a la hembra. Gracias a la amplia cola en forma de abanico cubierta de ojos, el pavo real llama su atención.

Pero la rueda también sirve como arma de defensa en caso de depredadores: sirve para desorientar al enemigo aumentando el tamaño y mostrándose más peligroso. Por ello, recuerda la identidad sustancial de todas las manifestaciones, pero al mismo tiempo su fragilidad, ya que aparecen y desaparecen tan rápidamente como el pavo real muestra la rueda y la cierra.

Dominella Trunfio

Entradas Populares