La tortuga es un animal que representa tenacidad, resistencia, fuerza, pero también longevidad. Se la considera una criatura sabia y una de las que mejor saben defenderse, debido a su caparazón. Veamos juntos algunas leyendas y su simbolismo.

La tortuga es uno de los animales más antiguos y por ello siempre ha jugado un importante papel simbólico. Imagen del universo y de la tierra, se la define como sabia y portadora de la verdad en muchas fábulas.

Para los mayas, la tortuga estaba relacionada con las estrellas y constelaciones. El caparazón es una representación de la bóveda celeste. El escudo de Orión se llama tortuga en lengua yucateca, el dios de la Luna se representa cubierto con una armadura formada por escudos de tortuga.

Tortuga, etimología

La palabra 'tortuga' proviene del griego tartaroukhos: que pertenece al infierno, al Tartarus. Según la etimología popular, deriva del latín tarturus o mundo subterráneo y evoca la imagen de las áreas subterráneas de la psique.

La leyenda de la tortuga nativa americana

Una leyenda de las tortugas proviene directamente de los nativos americanos y habla sobre la creación del mundo.
Hubo un tiempo en que los dioses y los humanos vivían juntos en el cielo. Un día, uno de ellos, que luchaba con las raíces de un árbol, notó que las raíces habían traspasado las nubes y se nutrían de un océano
desconocido.

Entonces la tortuga, a la cabeza de todos los animales, convocó a una asamblea general y ordenó a los transeúntes
que fueran inmediatamente a buscar parte de la tierra de la que las raíces ciertamente se nutrían más allá del océano. El castor fue primero, nadó y nadó hasta ahogarse, la misma suerte corrió la nutria. La vieja rana
entonces saltó y logró, antes de expirar sin fuerzas, dejar un montículo de tierra en el caparazón de la
tortuga. De ese pequeño montón de barro tomó forma una isla que creció lentamente para crear la tierra
entera.

Otras leyendas sobre la tortuga

Otra leyenda griega tiene a la tortuga como protagonista. Se dice que la ninfa Chelone se había atrevido a burlarse de Zeus y era el día de su boda. Por eso fue castigada por los dioses: la arrojaron al mar y la condenaron a llevarla a casa a cuestas, convirtiéndose en tortuga.

Tortuga: simbolismo

Para los indios de América del Norte (los Algonquin en particular) la tortuga representa el mundo de arriba y de abajo, es una especie de tótem porque está en el origen de la creación de la Tierra.
En China, algunas leyendas a menudo hablan de una tortuga marina sobre cuya espalda descansa la Tierra. No es de extrañar que, si visita algún país chino, encontrará tortugas que sostienen grandes columnas de monumentos.

En Mongolia, la tortuga es el símbolo de la eternidad y es por ello que a su lado se representaron los grandes emperadores. Incluso hoy en día, es costumbre creer que si ves una tortuga en un barco traerá suerte, pero los pescadores griegos, por ejemplo, creían que era un buen presagio solo si se veía a la derecha del barco.

En la cultura maorí, la tortuga simboliza la familia, la fertilidad y la prosperidad. Para los japoneses, la tortuga se asocia a la cigüeña como símbolo de felicidad y suerte, esto se debe a que cuenta la leyenda que una pareja de enamorados se había convertido en estos dos animales para llegar al Reino de los inmortales.

Otras hermosas leyendas:

  • La leyenda india del armadillo que nos enseña a luchar contra los enemigos
  • La leyenda del Fénix, símbolo del poder de la resiliencia
  • La leyenda maya del colibrí

Dominella Trunfio

Entradas Populares

¿La pausa perfecta para el almuerzo? Debe durar al menos 75 minutos.

¿Cuánto tiempo debe tomar su descanso para almorzar para recargar las baterías y volver a ser productivo y concentrado? Al menos 75 minutos como sugirieron algunos eurodiputados británicos en referencia al tiempo de descanso necesario en las escuelas. Pero incluso en el trabajo, un descanso adecuado mejoraría el rendimiento.…