Tabla de contenido

Quien usa anteojos es más inteligente. Uno de esos clichés que podrían tener una base científica. Al menos según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Edimburgo.

Y esta no es una pequeña investigación sino un análisis que involucró a más de 300.000 personas entre las edades de 16 y 102. No todos los días la ciencia tiene la oportunidad de enfrentarse a un estereotipo frívolo, pero sucede de vez en cuando.

De hecho, es el estudio más grande de su tipo, durante el cual investigadores escoceses analizaron los datos cognitivos y genéticos de 300.486 personas de todas las edades. También se sorprendieron con su descubrimiento, pero los números hablan por sí mismos: las personas más inteligentes, en promedio, tenían más probabilidades de tener genes que indicaban que usarían gafas.

De hecho, este no fue el enfoque principal del estudio, que se centró en la función cognitiva general, un rasgo humano asociado con muchos aspectos de nuestra vida. Los investigadores combinaron datos cognitivos y genéticos de los consorcios CHARGE y COGENT y del Biobanco del Reino Unido para encontrar 148 loci del genoma asociados con la función cognitiva general.

El locus del gen designa la ubicación de un gen u otra secuencia significativa dentro de un cromosoma. Según ellos, se pueden conocer variantes asociadas a trastornos neurodegenerativos y del neurodesarrollo, enfermedades físicas y psiquiátricas.

Algunas personas tienen una función cognitiva superior a otras. Estas diferencias individuales son bastante persistentes durante toda la vida desde la niñez en adelante. Los científicos probaron las correlaciones genéticas entre la función cognitiva general y 52 rasgos relacionados con la salud.

Según el equipo del estudio, hay un 28% más de posibilidades de que las personas con niveles cognitivos más altos necesiten algún tipo de corrección de la visión. En otras palabras, casi un tercio de las personas con niveles cognitivos más altos probablemente necesitarán anteojos o lentes de contacto.

Sin embargo, simplemente evaluar la inteligencia a partir del ADN puede no ser suficiente.

El estudio fue publicado en Nature.

Francesca Mancuso

Foto

Entradas Populares

Estomatitis: síntomas, causas y posibles remedios

La estomatitis es una inflamación de la cavidad bucal que puede provocar úlceras bucales y otras irritaciones muy molestas. Pero, ¿cuáles pueden ser las causas desencadenantes y cómo intervenir con los remedios naturales?…