La infección por tenia del perro (Dipylidium caninum) es bastante común en nuestros amigos animales y, a pesar del nombre, puede afectar incluso a los gatos y, en casos muy raros, incluso a los humanos. Averigüemos mejor qué es, cómo reconocerlo y tratarlo.

Nuestros perros, al igual que nosotros, están expuestos a diario a microorganismos y parásitos de diversa índole y por ello pueden contraer diversas enfermedades. Entre las situaciones que ocurren con cierta frecuencia se encuentra la denominada tenia del perro, debido a la presencia de Dipylidium caninum, un cestodo o gusano plano capaz de crecer y reproducirse en el intestino de los mamíferos.

¿Qué es la tenia del perro y sus síntomas?

Es una parasitosis intestinal en la que el gusano adulto de la especie antes mencionada vive y prolifera en el intestino del perro (pero también del gato).

Los síntomas de las tenias son la mayoría de las veces leves y están vinculados sobre todo a problemas gastrointestinales pero también pueden acarrear otros inconvenientes para nuestro animal.

En particular cuando hay presencia de tenias podemos notar:

  • diarrea (a veces intermitente)
  • pérdida de peso al mismo tiempo que aumenta el apetito
  • picazón anal que hace que el animal se lama con frecuencia
  • vómitos (especialmente si se descuida la tenia o junto con otras infecciones)

La pérdida de peso (a pesar del aumento del apetito del animal) se debe a que es la tenia la que le roba la comida para crecer y seguir produciendo sus huevos.

Un síntoma que no está relacionado con el estómago-intestino pero que en absoluto debe subestimarse como posible indicador de esta infección es el deterioro de la salud del pelaje del perro, generalmente una opacificación del pelo.

Si la infección es particularmente grave, también pueden ocurrir convulsiones o convulsiones.

Foto

A diferencia de la tenia humana, que suele atacar a través de alimentos contaminados, la transmisión de esta infección en animales se produce a través de pulgas. De hecho, es posible que el perro, al rascarse o lamerse el pelo, ingiera una pulga infectada y en consecuencia le dé la posibilidad a la tenia de entrar en su organismo y proliferar en el intestino.

La tenia adulta tiene una longitud que puede alcanzar incluso los 60-70 cm y es de color blanco o amarillo claro. Es un gusano de forma plana (similar al que puede infectar al ser humano) que una vez que llega al intestino logra echar raíces a través de su cabeza dotada de scholice (órgano que le permite adherirse a la mucosa intestinal). De este modo, puede producir los huevos que cierra en una especie de estructuras cerradas o recipientes (proglótides).

Son precisamente estos los que suelen encontrarse en el pelaje de los animales infectados, en la perrera o en otros ambientes que frecuenta el perro o gato. Se reconocen porque parecen granos de arroz. Estos son eliminados a través de las heces por el animal (aunque no cada vez que defeca) y de esta forma continúa la transmisión de la enfermedad ya que una pulga puede volver a ingerirla, infectarse y luego contaminar a otro animal que inadvertidamente la ingiera.

Básicamente, por lo tanto, la tenia necesita un doble pasaje o los llamados dos huéspedes para ser transmitidos: uno intermedio (la pulga) y el otro final (un mamífero, frecuentemente perros y gatos).

Foto

Diagnóstico y terapia

Generalmente el dueño del perro nota algunos síntomas en su mascota o nota proglótides (granos de arroz) adheridos al pelo o en la perrera. Para identificar la presencia de tenias se suelen realizar análisis de heces, el problema es que esto podría dar un resultado negativo (falso negativo) ya que no siempre se elimina el parásito en todas las evacuaciones.

La terapia para las tenias en perros consiste en tomar un fármaco activo contra las infestaciones parasitarias de Cestodos (tipo de gusanos a los que pertenece esta tenia) simultáneamente con el tratamiento para eliminar las pulgas tanto del animal como de los ambientes en los que vive. . Si en la casa viven otros animales, es bueno realizarles el tratamiento también.

En cuanto a la prevención, sin embargo, la única forma es actuar evitando la contaminación por pulgas que podrían infectarse y en consecuencia transmitir la tenia. Al respecto, lea también:

  • Cómo proteger a tu perro de las pulgas
  • Los 10 mejores remedios naturales para proteger a tu perro de las pulgas
  • ¿Qué remedios naturales para las pulgas molestas?

Francesca Biagioli

Entradas Populares

Smartphones y radiación: ¿cuáles emiten más y menos?

Smartphone y radiación. Un tema debatido y complejo. Pasamos prácticamente todo el día con teléfonos móviles en estrecho contacto. Si bien no hay estudios a largo plazo sobre los efectos reales de los teléfonos inteligentes, ya que solo los hemos estado usando de esta manera durante algunas décadas, sabemos cuánta radiación emite cada modelo. Aquí están los smartphones que emiten más y los que emiten menos…

Pase Interrail: viajes gratis a Europa para jóvenes

Viaja gratis para descubrir la identidad y las culturas europeas. Una gran oportunidad para todos los nacidos en 2000: la Comisión destina 12 millones de euros para permitir que unos 30 mil jóvenes utilicen el pase interrail.…