Todos tenemos pimienta negra en casa que usamos para darle ese toque extra de sabor a nuestros platos favoritos. Sin embargo, no siempre conocemos las propiedades de esta especia y lo que le sucede al organismo al tomarla todos los días.

De los frutos de la planta Piper nigrum, blanqueados y luego secados al sol durante varios días, obtenemos los granos de pimienta negra que todos conocemos y usamos. Las virtudes de esta especia se deben a la presencia de piperina, un ingrediente activo beneficioso para nuestra salud que, entre otras cosas, aumenta la absorción de algunas sustancias dentro del organismo.

Desde la antigüedad, la pimienta negra se ha utilizado no solo en la cocina sino también en recetas de medicina popular con fines curativos. Pero, ¿cuáles son los beneficios reales de una ingesta diaria de pimienta negra?

Que le pasa al cuerpo cada vez que tomamos pimienta negra

Son varios los cambios que podríamos notar en nuestro organismo si tomamos pimienta negra todos los días, obviamente en la dosis adecuada y sin exagerar para no incurrir en posibles efectos secundarios. Estos son los principales beneficios, también respaldados por algunas investigaciones científicas:

  • Mejor digestión: la pimienta tiene un fuerte poder digestivo, esto se debe a la acción de la piperina que estimula los jugos gástricos. No solo espolvoreado sobre los alimentos, sino también tomado en forma de té de hierbas puede expresar mejor esta propiedad.
  • Quemagrasas: la pimienta es una especia muy útil para quienes están a dieta ya que se ha demostrado que mejora el metabolismo y contribuye a la eliminación de grasas que no se acumulan.
  • Menos gases intestinales: junto a una digestión más eficaz también se puede notar una mejora en el caso de problemas de meteorismo e hinchazón del vientre. De hecho, la pimienta negra ayuda a desinflar y reabsorber los gases intestinales.
  • Mejor absorción de nutrientes: la piperina mejora la absorción de algunos nutrientes que se encuentran en los alimentos. Conocida y recomendada la combinación con cúrcuma cuyo pimiento mejora la biodisponibilidad. Todo esto está documentado por un estudio publicado en la revista científica Breast Cancer Research and Treatment que también demostró su capacidad, siempre asociada a la cúrcuma, para bloquear el crecimiento de células cancerosas de mama.
  • Alivia el dolor: la pimienta negra tiene una buena capacidad analgésica, puede experimentar su efecto por ejemplo en caso de dolor muscular y articular.
  • Lucha contra los radicales libres: la pimienta es rica en antioxidantes y, por tanto, ayuda a las células, y en consecuencia a todo el organismo, a mantenerse jóvenes.
  • Desinfectar los alimentos: dadas sus cualidades antisépticas, en la antigüedad se utilizaba la pimienta para conservar los alimentos y hacerlos más seguros desde el punto de vista higiénico. Incluso hoy en día, esta especia puede ayudar a contrarrestar algunas bacterias potencialmente presentes en los alimentos que comemos, pero también en las que se encuentran dentro del intestino.
  • Antidepresivo: el pimiento es capaz de reequilibrar la secreción de serotonina y dopamina. Por eso se considera un buen antidepresivo natural.
  • Afrodisíaco: una pizca de pimienta puede ayudar a condimentar la atmósfera incluso debajo de las sábanas.
  • Menos sal: añadir pimienta a nuestros alimentos, así como otras especias, tiene la ventaja de ayudar a reducir el uso de sal. Sin embargo, debemos tener cuidado de no excedernos ya que la pimienta negra también contiene sodio.

Pimienta negra, ¿cuánto tomar todos los días?

La pimienta negra en pequeñas dosis es beneficiosa; si se toma en exceso, puede irritar las membranas mucosas, especialmente en sujetos particularmente sensibles. Untar una pizca de pimienta en la comida todos los días es suficiente para cosechar los beneficios.

La mejor manera de disfrutar de sus propiedades es utilizar granos de pimienta frescos para moler en el lugar para que mantengan todos sus componentes nutricionales en su mejor momento. Es importante agregarlo a los alimentos calientes siempre después de la cocción (las altas temperaturas arruinan sus características) y nunca exponerlo a la luz solar.

Pimienta negra, como incluirla en la dieta.

La pimienta negra va bien con muchos alimentos y no es difícil incluirla en tu dieta siempre que te guste su sabor picante. Se puede añadir a platos a base de carne, pescado, queso, verduras pero hay quienes también pueden combinarlo con éxito con frutos secos y chocolate (pensemos por ejemplo en pan de jengibre).

También notará mezclas de especias que se usan en diferentes partes del mundo donde nunca falta la pimienta negra. Recordamos, por ejemplo, curry y garam masala. Como ya hemos dicho, siempre se debe agregar una pizca de pimienta a la cúrcuma para aumentar la biodisponibilidad del principal ingrediente activo de la reina de las especias, la curcumina.

En pimiento también te puede interesar:

  • PIMIENTA: PROPIEDADES Y USOS EN COCINA NATURAL, MEDICINA AYURVÉDICA Y BIOTERAPIA NUTRICIONAL
  • ¿POR QUÉ PEPPER estornuda? (VÍDEO)
  • ESPECIAS Y 5 HIERBAS AROMÁTICAS ANTICANCER

Contraindicaciones de la pimienta negra.

La pimienta negra también puede ser una especia irritante, por lo que siempre se debe tomar sin exagerar y en algunos casos puntuales no se recomienda. Por ejemplo, si padece enfermedades estomacales como gastritis o úlceras u otros problemas debidos a hipersensibilidad gástrica, sería bueno simplemente evitarlo, a menos que la opinión médica sea diferente. Tampoco se recomienda para personas con hemorroides o fisuras.

Si sigue una dieta baja en sodio, es bueno limitar o evitar la pimienta ya que, pocas personas saben, esta especia contiene sodio. Tampoco se recomienda la ingesta de pimienta para ancianos y niños.

Luego preste atención a la posible inhalación, la pimienta negra también puede irritar el tracto respiratorio y en algunos casos crear dificultad para respirar e hinchazón.

Francesca Biagioli

Entradas Populares

DiCaprio salva a los tigres de Nepal: se duplicó desde 2009

Tigres de Nepal, su número está creciendo mucho, hasta el doble. Llegan buenas noticias en el frente de la conservación de la vida silvestre. Gracias también al apoyo de Leonardo DiCaprio y su fundación, la población del tigre de Nepal cuenta hoy en día con 235 ejemplares.…

Por que encontrar una beluga ártica en el Támesis no es una buena noticia

El asombro está todo ahí, pero también mucha preocupación por su supervivencia porque la beluga, el mamífero marino avistado en el Támesis de Londres, se ha perdido y no está acostumbrada a que en latitudes tan bajas sea un animal ártico. Según los expertos, también perdió el rumbo debido al cambio climático, por eso.…