Quien los tiene vive mejor. Son 10 y se pueden aprender, formar, desarrollar: son “ habilidades para la vida ” o “habilidades para la vida”. Según nada menos que la Organización Mundial de la Salud, son esenciales para una "buena" vida; te permiten expresarte de la mejor manera tanto a nivel individual como social, para adaptarte y afrontar los retos que presenta la vida diaria de forma flexible y positiva. Nos ayudan a saber qué hacer, cuándo y cómo hacerlo, aumentan nuestra autoestima y confianza; Facilitar nuestras relaciones.

Por supuesto las habilidades cognitivas, emocionales y relacionales útiles son innumerables pero las básicas, el "núcleo duro" válido para todos y en cualquier latitud o cultura (en base a lo establecido por la OMS) está representado por 10 habilidades para la vida ; aquí están.

1 - Toma de decisiones (capacidad para tomar decisiones)

Puede tomar decisiones emocionales y racionales, de forma voluntaria o no. Esta habilidad ayuda a enfocar y evaluar las opciones disponibles, los efectos y las posibles repercusiones de las distintas elecciones: en definitiva, te permite aprender a lidiar de manera constructiva y efectiva con la dirección a dar a las situaciones, a tu vida.

2 - Resolución de problemas (capacidad para resolver problemas)

Permite un acercamiento fluido a situaciones problemáticas: permite ver la oportunidad oculta, pensar en posibles vías de resolución. Sin ansiedad, sin estrés nocivo, con competencia y positividad.

3 - Pensamiento creativo

También llamado pensamiento lateral, tiene una importancia central en cada momento de nuestra vida: favorece la identificación de soluciones a los problemas; permite una visión diferente cuando hay que tomar decisiones; ayuda a no permanecer en la fijeza de conductas, pensamientos, determinaciones.

4 - Pensamiento crítico

Pensar lógicamente, con objetividad: fundamental para leer y comprender información, vivencias.

5 - Comunicación eficaz

La comunicación es un aspecto central de nuestra vida relacional: es importante expresarnos adecuadamente, conocer los efectos de nuestro lenguaje verbal así como de la conducta no verbal. Pero también es la capacidad de expresarse, de sus necesidades y necesidades, de expresar opiniones sin miedo y de pedir ayuda cuando y si es necesario.

6 - Habilidades en las relaciones interpersonales

Estar con los demás de forma armoniosa es muy importante para nuestro bienestar psicológico y mental pero requiere habilidades interpersonales: saber cómo establecer y mantener buenas relaciones; concluya - cuando lo decida - de una manera constructiva.

7- Autoconciencia

Conciencia de uno mismo, de los propios intereses, de los pensamientos auténticos, de las fortalezas y debilidades: nos ayuda a vivir mejor, a expresarnos por quienes somos.

8 - Empatía

Es la capacidad de percibir al otro, sus sentimientos y su estado de ánimo. Permite una mejor comunicación y calidad de las relaciones, comprensión y aceptación de los demás.

9 - Manejo de las emociones

En la base del autoconocimiento está el saber reconocer las propias emociones (en primer lugar) y luego las de los demás. Es una habilidad que se refina con el tiempo y permite tanto reconocer cómo las emociones afectan nuestro comportamiento, como responder a las emociones (incluso las más fuertes y difíciles de manejar, como la ira y el dolor) de manera adecuada.

10 - Manejo del estrés

Hay un estrés que es bueno para nosotros, eustress : nos da el empujón adecuado para movernos, hacer. Pero más allá de esta "dosis justa", los efectos del estrés, que a estas alturas caracteriza nuestra vida, son sumamente dañinos: no sólo psicológicamente sino también a nivel físico. Saber gestionar el estrés significa reconocer las fuentes de estrés y adoptar, en consecuencia, cambios para reducir o cancelar su impacto.

Estas habilidades son tan importantes que -según la OMS- deberían incluirse en las iniciativas de formación dirigidas a niños y adolescentes: por supuesto, este es el mejor momento para "meterse" pero no hay contraindicación, de hecho, para desarrollarlas (empezar y / o continuar) a cualquier edad. Entonces, la pregunta posible ahora es: ¿en qué momento estoy con estas habilidades? ¿Qué puedo hacer para desarrollarlos? Buenos pensamientos y, si lo desea, elecciones consecuentes.

Anna Maria Cebrelli

Entradas Populares