Probióticos , también conocidos como fermentos lácticos. Se trata de diferentes cepas bacterianas "buenas" que ayudan a la funcionalidad de nuestro intestino promoviendo el bienestar de todo el organismo. Los compramos fácilmente y los contratamos cuando los necesitamos, pero ¿son siempre efectivos?

Si nuestros intestinos están bien, lo más probable es que el resto de nuestro cuerpo goce de excelente salud. De hecho, en los últimos años se ha comprendido muy claramente cómo este órgano realiza funciones clave para el bienestar general del organismo hasta el punto de considerarlo un "segundo cerebro". La flora bacteriana presente en el intestino es importante y, si está bien equilibrada , puede realizar muchas funciones útiles: producir enzimas digestivas, sintetizar vitaminas y sustancias antibacterianas, así como modular el sistema inmunológico.

Entre los diversos sistemas que tenemos para mantener sano nuestro intestino, destacan sin duda los alimentos que ingerimos y la posible ingesta de probióticos . Los productos que habitualmente encontramos en las farmacias, normalmente en forma de cápsulas, prometen ser un auténtico concentrado de bacterias buenas (contienen millones o miles de millones de fermentos lácticos de diferentes especies según el producto único) útiles para reequilibrar la flora bacteriana intestinal. en caso de disbiosis (es decir, desequilibrio) .

Estas son herramientas muy valiosas en nuestras manos en varias ocasiones, pero necesitamos saber qué tipos contratar, cómo y durante cuánto tiempo.

Es esencial comprar primero probióticos de calidad que sean activos y vitales para que puedan ingresar a los intestinos y reproducirse de la mejor manera. Los productos en el mercado no siempre garantizan el máximo rendimiento y es por ello que en algunos casos quienes los contratan no quedan del todo satisfechos con el resultado. Incluso una investigación publicada en Pediatric Research que analiza 16 productos probióticos, encontró que 15 de ellos no contenían lo prometido en absoluto . Solo uno era rico en la cepa bacteriana que figura en la etiqueta. Por lo tanto, obtenga el mejor consejo de su médico sobre qué enzimas comprar.

Igual de importante es elegir las cepas más adecuadas según el problema que se quiera tratar, por tanto, está claro que en lugar de pedir "fermentos lácticos genéricos" en la farmacia sería mejor consultar primero a un experto que le recomendará un producto adecuado a la situación concreta. De hecho, debe existir una única cepa bacteriana o la combinación correcta de microorganismos adecuada para tratar un síntoma o problema específico que haya surgido. Básicamente, para obtener buenos resultados usando probióticos es de fundamental importancia que las bacterias adecuadas lleguen a ese intestino específico y esto no siempre es una tarea fácil ya que cada uno de nosotros es un caso en sí mismo. Por tanto, encontrar la combinación correcta podría resultar una ecuación compleja.

Probióticos e investigación científica

Existen muchos tipos y marcas de probióticos, el mercado en los últimos años se ha expandido enormemente debido a la fama que han ganado las "bacterias buenas" tras los resultados de una serie de investigaciones científicas. De hecho, algunos han observado cómo estos productos son útiles en el tratamiento de diversos trastornos, en particular los del tracto gastrointestinal. Por ejemplo, algunas cepas son muy eficaces contra el síndrome del intestino irritable o para combatir la diarrea. Los expertos generalmente coinciden en que los probióticos pueden ser útiles en estas 3 situaciones:

Síndrome del intestino irritable

La International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorders (IFFGD) afirma que el uso de probióticos para reequilibrar la flora intestinal puede ayudar a aliviar los síntomas de la colitis y esto está respaldado por múltiples estudios. En particular, Bifidobacterium infantis reduciría el dolor, los gases y la hinchazón abdominal en pacientes con intestino irritable.

Si está tomando antibióticos

Los antibióticos matan las bacterias intestinales, las malas pero desafortunadamente también las buenas. Varios estudios han demostrado cómo la ingesta de probióticos junto con un tratamiento con antibióticos o inmediatamente después puede prevenir casos de diarrea y otros problemas debidos a la disbiosis intestinal .

Recién nacidos prematuros

La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad que puede ser fatal ya que infecta los intestinos de los bebés prematuros durante las primeras semanas de vida. Los médicos no saben exactamente por qué ocurre esto, pero es seguro que se trata de bacterias presentes en el estómago que aún se están desarrollando. Una revisión de 2021 encontró que administrar probióticos a bebés prematuros puede prevenir la aparición de esta afección.

En 2021, los resultados de un estudio internacional se presentaron en el 47 ° congreso de la Sociedad Italiana de Psiquiatría, que destacó cómo una flora intestinal saludable es particularmente útil para el cerebro e incluso puede ser capaz de tratar la depresión. Así nació una nueva disciplina, la psicobiótica, con el objetivo de estudiar la relación entre la microbiota intestinal y los problemas mentales.

Sobre los probióticos, también puede estar interesado en:

  • ALIMENTOS PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS: QUÉ SON, BENEFICIOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS
  • SUPLEMENTOS PROBIÓTICOS PARA EL BIENESTAR INTESTINO
  • CÓMO REEQUILIBRAR LA FLORA BACTERIAL INTESTINAL

Aún queda mucho por descubrir sobre el potencial de los probióticos para nuestra salud incluso (y sobre todo) más allá del intestino.

Francesca Biagioli

Entradas Populares

Comparación de yogur blanco: ¿cuáles y cómo elegir?

Yogur blanco. Un producto que consideramos saludable y ligero. ¿Pero es siempre así? Los productos en el mercado son muchos, algunos prometen entre otras cosas reducir la grasa llegando casi al 0%, entonces ¿cómo podemos orientarnos en la elección y comprar un yogur de calidad?…

Terrible terremoto de 7.8 en Nueva Zelanda, miedo a los tsunamis (VIDEO)

Luego del muy fuerte terremoto de 7.8 en la escala de Richter que azotó a Nueva Zelanda en medio de la noche, desencadenando un tsunami con olas de dos metros y medio, se registró un nuevo terremoto de 6.5 a las 13.34 hora local. El terremoto tuvo su epicentro a 38 km al oeste de Kaikoura y 118 km al norte de Christchurch.…