Que es la tendinitis, cuales son las causas que desencadenan la inflamación y cuales son los remedios efectivos

Si uno o más tendones se inflaman, aparece ese trastorno conocido como tendinitis . Es una inflamación que puede tener diversas causas. Conocemos mejor los síntomas que puede dar y los remedios que realmente funcionan.

El cuerpo humano está compuesto por 267 tendones y puede ocurrir que se inflamen debido a tensiones continuas que, aunque sean pequeñas, alteren el equilibrio fisiológico de estas estructuras del cuerpo, en particular de las fibrillas que componen los tendones. Pero esta no es la única causa posible de tendinitis y también hay factores de riesgo a tener en cuenta .

Tendinitis, causas

La causa más frecuente de tendinitis es un estrés continuo en el tiempo que genera inflamación, son fundamentalmente microtraumatismos que afectan a estas estructuras del cuerpo los que a la larga dan lugar a la formación de lesiones . En la base de esta situación se encuentran factores de riesgo conocidos: entrenamientos muy intensos o entrenamientos que se realizan después de un largo sedentarismo, falta de calentamiento previo a la práctica deportiva, actividades laborales que requieren esfuerzo, problemas posturales, uso de calzado inadecuado (vi ¿recuerdas el caso de los Crocs?), tener sobrepeso, tomar ciertos medicamentos y más.

En ocasiones, la tendinitis puede ser consecuencia de una patología real como la artritis reumatoide pero también de insuficiencia renal o gota o derivar de otros trastornos que alteran la estructura del organismo: rodilla en valgo o varo, extremidades de simétrico, etc. Finalmente, los cambios hormonales y el envejecimiento fisiológico aumentan el riesgo de tendinitis.

En resumen, las posibles causas o factores de riesgo para la aparición de tendinitis son:

  • entrenamientos intensos
  • entrenamientos después de un estilo de vida sedentario
  • falta de calentamiento antes de practicar deportes
  • actividades de trabajo pesado
  • problemas de postura
  • uso de zapatos inapropiados
  • exceso de peso
  • medicamentos
  • patologías previas
  • trastornos como rodilla en valgo o varo
  • cambios hormonales
  • envejecimiento

Los tendones que tienen mayor riesgo de inflamación son los de:

  • rodillas
  • codos
  • hombro

Los síntomas de la tendinitis incluyen principalmente dolor en el área inflamada que puede extenderse a lo largo de todo el tendón afectado. El malestar puede aparecer más con el movimiento o al tocar el punto afectado. Cuando se produce la lesión, se puede sentir muy fuerte y aguda .

Asociado a dolor , también pueden aparecer hinchazón, enrojecimiento y hematomas. A menudo, también existe una mayor dificultad para realizar movimientos y una disminución de la fuerza de los músculos adyacentes al tendón inflamado.

En resumen, los siguientes síntomas pueden sugerir tendinitis:

  • Dolor (fuerte y agudo en el momento de la lesión y luego variable)
  • Hinchazón
  • Enrojecimiento
  • Hematomas
  • Dificultad para realizar algunos movimientos.
  • Disminución de la fuerza muscular en las proximidades del tendón inflamado.

Particularmente dolorosa es la tendinitis de Aquiles que afecta el tendón del mismo nombre ubicado en el pie en el punto indicado por la siguiente infografía.

También puede estar interesado en obtener más información sobre:

  • Dolores musculares: remedios naturales para aliviar la fatiga y el dolor.
  • Artritis: 10 remedios naturales para el dolor articular
  • Cervical: síntomas y causas más comunes
  • Nervio ciático: ejercicios y remedios naturales para la inflamación

Tendinitis, diagnóstico

¿Cómo se reconoce la tendinitis? Una vez que han aparecido los síntomas clásicos, para poder encontrar la presencia de tendinitis con absoluta certeza, además de un examen clínico por parte del médico, es necesaria una resonancia magnética para evaluar qué tan extensa y profunda es la lesión en el tendón. En ocasiones una ecografía también puede ser suficiente aunque esta técnica es menos precisa.

Tendinitis, remedios naturales

Existen remedios naturales para la tendinitis que podemos experimentar cuando los necesitamos solos o contando con la atención de un especialista. Te presentamos los más efectivos.

Hielo

Como remedio de primeros auxilios en caso de tendinitis se suele utilizar hielo, eficaz y que proporciona un alivio inmediato. Debe colocarse en el área dolorida durante unos minutos tan pronto como aparezca el dolor.

Árnica

Entre los remedios a base de hierbas que a menudo se recomiendan para la tendinitis se encuentra la árnica que se puede utilizar en forma de pomada o crema para masajear la zona dolorida, pero también en gránulos homeopáticos (si lo prescribe un médico en la dilución adecuada para ser evaluada caso por caso).

La garra del diablo

La garra del diablo como el árnica está dotada de un poder antiinflamatorio que puede ayudar a contrarrestar el dolor al mismo tiempo que acelera la curación. También en este caso se utiliza sobre todo en forma de gel o crema para aplicar según sea necesario pero también hay un complemento para tomar por vía oral como antiinflamatorio natural.

Acupuntura

Entre las diversas dolencias que se pueden tratar con acupuntura también se encuentra la tendinitis. Se obtienen buenos resultados sobre el dolor y la inflamación después de unos pocos tratamientos, lo importante es contar con un profesional experimentado. Te recordamos que solo un graduado en medicina y cirugía puede practicar sesiones de acupuntura.

Osteopatía

Otra técnica útil en caso de tendinitis es la osteopatía que se basa en unos estímulos capaces de favorecer la autocuración del organismo. No solo en caso de inflamación de los tendones sino de cualquier síntoma en curso, si quieres experimentar los beneficios del tratamiento osteopático es bueno acudir a un verdadero trabajador de la salud o un fisioterapeuta , de hecho hay muchos especialistas en osteopatía.

Tecarterapia

La terapia con tecar es una de las técnicas modernas para tratar la tendinitis (pero también los problemas musculares y articulares) a tener en cuenta. Este tratamiento utiliza una máquina capaz de generar un campo magnético de alta frecuencia que, conectado a una placa, pasa por las zonas a tratar. De esta manera es posible aumentar la vasodilatación y la temperatura desde el interior de esta forma se aceleran los procesos regenerativos naturales del organismo y sobre todo las reparaciones celulares.

Francesca Biagioli

Entradas Populares