Malta de cebada , un edulcorante alternativo al azúcar aún poco conocido y utilizado a pesar de sus diferentes propiedades . Averigüemos más sobre este producto natural y cómo usarlo todos los días para reemplazar el azúcar.

¿Qué es la malta de cebada?

La malta de cebada es un edulcorante natural que se obtiene de la cebada que primero se germina, se seca y luego se cuece en agua y se reduce a polvo o líquido, obteniendo un producto denso y homogéneo con un sabor dulce pero mucho menor que el del azúcar. . Es la única malta verdadera aunque bajo esta denominación a menudo se refiere también al jarabe de arroz y al jarabe de maíz.

Las propiedades de la malta de cebada

La malta de cebada tiene un alto contenido de maltosa (un azúcar) y es rica en aminoácidos y sales minerales (incluidos potasio, sodio y magnesio). Por tanto, es un alimento nutritivo con propiedades válidas, un excelente sustituto del azúcar pero también de la miel para endulzar. Entre otras cosas, si se usa como edulcorante para pasteles, galletas o productos horneados, también puede promover la levadura (las levaduras de hecho se alimentan de azúcares).

Se trata pues de un producto natural con cualidades beneficiosas para el intestino pero también con poder depurativo ya que ayuda al buen funcionamiento del hígado, órgano responsable de la eliminación de toxinas. Además, gracias a la presencia de enzimas digestivas , este producto natural también es amigo del estómago.

La malta de cebada es también un excelente energizante natural , gracias a la presencia de azúcares que son de liberación lenta y por tanto garantizan un aporte energético más constante en el tiempo. Por esta característica también es utilizada frecuentemente por quienes practican deporte.

Finalmente, un estudio italiano de hace unos años mostró que un ingrediente activo presente en la malta de cebada, el maltol, tiene propiedades anticancerígenas y es capaz de llevar a las células degeneradas a la apoptosis (autodestrucción).

En resumen, la malta de cebada es:

  • edulcorante
  • favorece la levadura
  • rico en vitaminas y minerales
  • beneficioso para el intestino
  • purificación
  • contiene enzimas digestivas
  • energizante natural
  • antitumoral

Malta de cebada, valores nutricionales

La malta de cebada es rica en agua y es precisamente por eso que endulza menos que el azúcar más tradicional, además contiene maltosa (que es similar a la fructosa), vitaminas y sales minerales.

  • Carbohidratos 71,30 g
  • Azúcares 71,30 g
  • Agua 21,10 g
  • Proteína 6,20 g
  • Potasio 320 mg
  • Fósforo 236 mg
  • Magnesio 72 mg
  • Calcio 61 mg
  • Sodio 35 mg
  • Hierro 0.96 mg
  • Cobre 0,20 mg
  • Selenio 12.30 mcg
  • Vitamina B1 0,01 mg
  • Vitamina B2 0,39 mg
  • Vitamina B3 8.12 mg
  • Vitamina B5 0,17 mg
  • Vitamina B6 0.50 mg
  • Folato 12 mcg

Malta de cebada, calorías

El aporte calórico de la malta de cebada es mucho menor que el del azúcar. Se habla de unas 300 calorías por cada 100 gramos de producto.

Malta de cebada, como se usa

La malta de cebada es un edulcorante muy versátil que se puede utilizar para hacer más sabrosas bebidas, pero también galletas y pasteles.

Básicamente existe en dos formas:

  • líquido: se utiliza principalmente para endulzar bebidas
  • en polvo: apto para productos fermentados

Hay quienes lo usan en versión líquida incluso tal cual en lugar de miel o mermelada en pan, bizcochos o galletas.

Si opta por utilizarlo en lugar de azúcar, debe tener en cuenta que la malta de cebada es menos dulce y por tanto es necesario utilizar una dosis mayor. Generalmente se recomienda reemplazar 100 gramos de azúcar blanca con 125 gramos de malta , pero usted mismo puede entender cómo manejar mejor la malta una vez que comience a usarla y aprender a calibrar mejor su sabor en bebidas y postres.

En los productos fermentados, en cambio, dado que favorece la levadura pero también mejora el color y sabor de la preparación, en algunos casos es recomendable añadir malta de cebada. Sin embargo, nunca debes exceder las dosis para no arruinar el equilibrio de la masa. Para ello, se suele utilizar malta de cebada en polvo en una cantidad de 15 gramos por kilo de harina.

Hay casos en los que es mejor no añadir malta a la masa, en particular para preparaciones que requieran un lento aumento.

Malta de cebada, donde encontrarla

Es difícil encontrar malta de cebada en los supermercados tradicionales, pero es más fácil comprarla en tiendas de alimentos orgánicos, en tiendas naturistas o en farmacias bien surtidas. Este edulcorante también se encuentra en diferentes formatos y cantidades en las tiendas online dedicadas a la nutrición y el bienestar natural o en Amazon.

Malta de cebada, contraindicaciones.

La malta de cebada contiene gluten y, por lo tanto, no se recomienda su uso por personas que padecen la enfermedad celíaca. También es un edulcorante con un índice glucémico medio y por ello quienes tienen que mantener a raya los niveles de azúcar en sangre o incluso sufren de diabetes deben consultar a su médico sobre qué edulcorantes son los más adecuados para su enfermedad.

Si desea obtener más información sobre otros edulcorantes naturales, lea también:

  • miel de maple
  • Jarabe de agave
  • Miel
  • Stevia
  • Melaza de uva

Cerveza y malta de cebada

La malta es el ingrediente fundamental para la producción de cerveza y se suele utilizar malta de cebada. El proceso de secado, que se puede realizar de diferentes formas, determina distintos tipos de malta: clara, caramelo, oscura, etc. y en consecuencia cervezas con características particulares.

Francesca Biagioli

Entradas Populares