Tabla de contenido

Se llama Demetra y es un roble antiguo. Fue descubierto por un equipo de investigación en el Parque Nacional de Aspromonte y será útil para comprender cómo ha cambiado el clima en el Mediterráneo.

La datación por radiocarbono de cinco grandes robles (más precisamente roble - Quercus petrea), potencialmente viejos, presentes en el Parque Nacional Aspromonte llevó al descubrimiento de un roble de 934 años . Todas las especificaciones y conclusiones obtenidas de los análisis fueron resumidas en un estudio, publicado en la revista Ecology.

La investigación, realizada por un equipo de la Universidad de Tuscia en colaboración con científicos españoles, en realidad tenía objetivos más amplios: estudiar cómo se comportan los bosques mediterráneos frente al cambio climático.

Como explica Gianluca Piovesan de la Universidad de Tuscia, uno de los autores:

"Estudiar la longevidad de los árboles en respuesta al cambio climático en diferentes entornos es una prioridad de investigación tanto para la conservación de la naturaleza como para las estrategias de mitigación del cambio climático".

Como dijeron Jordan Palli y Michele Baliva del Dendrology Lab, otros dos autores del estudio, el muestreo fue muy difícil. Por un lado estos árboles centenarios se encuentran en laderas escarpadas y rocosas de difícil acceso, por otro lado, al ser muy viejos, suelen estar podridos o ahuecados en la parte interna del tallo debido al mal tiempo o los parásitos y hongos que los han afectado.

Por tanto, no fue fácil llegar a los anillos más antiguos, que a menudo faltaban o estaban demasiado degradados para poder realizar la datación por radiocarbono, descubriendo así la edad del árbol. Los científicos incluso tuvieron que usar un bisturí para poder tomar las muestras necesarias.

Los análisis de datación por radiocarbono se realizaron en la instalación de espectrometría de masas con aceleradores de la Universidad de Salento en Lecce.

"El uso del método de datación por radiocarbono nos permitió evaluar la edad absoluta de los árboles con un alto grado de precisión mientras que las herramientas estadísticas avanzadas para el análisis de datos nos ayudaron a mejorar la resolución cronológica lograda", dice Gianluca Quarta, profesor de Física Aplicada en CEDAD.

Volviendo a Deméter, este es el nombre del árbol frondoso más antiguo con clima templado del mundo, su existencia demuestra que es posible que las plantas que viven a gran altura en las laderas escarpadas y rocosas del cinturón montañoso mediterráneo alcancen una edad milenaria.

La extrema edad de Deméter lo convierte en el árbol más antiguo de su especie, superando a los conocidos anteriormente: dos hayas de 620 años descubiertas en el Parque Nacional Pollino y apodadas Michele y Norman.

Con su crecimiento radial promedio anual muy lento (0,4 mm / año) y el diámetro más pequeño entre los árboles muestreados, Demetra confirma la compensación que las plantas deben hacer entre crecimiento y longevidad.

Pero la importancia de encontrar árboles milenarios como Demeter radica sobre todo en poder rastrear la historia ambiental de la zona a la que pertenecen. Como explicó Isabel Dorado-Liñán, coautora del estudio:

"La información contenida en los anillos de los árboles se puede decodificar y utilizar para interpretar cómo las influencias ambientales, especialmente el clima, han modelado la estructura y función del bosque y este es el siguiente paso que estamos dando con los robles Aspromonte"

Estos preciosos anillos, en definitiva, son los guardianes de nuestro pasado:

“La historia de nuestro clima, la actividad solar, el impacto del hombre en el medio ambiente se registra en sus anillos y estamos seguros que llegarán otros descubrimientos importantes”, concluye Lucio Calcagnile, director de CEDAD.

Fuente: Universidad de Tuscia

Lea también:

  • La extraordinaria complejidad de los árboles más antiguos del mundo
  • Bosques con árboles cada vez más grandes en todo el mundo, he aquí por qué
  • Se ha publicado la primera lista de árboles monumentales de Italia

Entradas Populares