Tabla de contenido

Un nuevo tipo de célula inmunitaria que podría vencer a la mayoría de los cánceres fue descubierto por accidente por un equipo de científicos británicos. Un resultado que podría suponer un gran paso adelante en el tratamiento de esta enfermedad.

Investigadores de la Universidad de Cardiff estaban analizando muestras de sangre de un banco de donantes en Gales con la intención de encontrar algunas células inmunes capaces de combatir la bacteria. Pero, sorprendentemente, descubrieron en su lugar un tipo completamente nuevo de células T (linfocitos T).

Es una célula inmunitaria con un receptor hasta ahora desconocido que actúa como un gancho , se adhiere a la mayoría de los cánceres humanos y deja intactas las células sanas. Este receptor en particular interactúa con una molécula llamada MR1, que se encuentra en la superficie de cada célula del cuerpo humano.

En estudios de laboratorio, se ha demostrado que las células inmunitarias con este receptor eliminan el cáncer de pulmón, piel, sangre, colon, mama, hueso, próstata, ovario, riñón y cuello uterino. .

El profesor Andrew Sewell, autor principal del estudio y experto en células T de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff, dijo que era "muy inusual" encontrar una célula con un potencial tan amplio para combatir el cáncer y que este descubrimiento podría conducir a desarrollo de la terapia universal:

“Nuestro descubrimiento plantea la posibilidad de un tratamiento del cáncer de 'talla única', un solo tipo de célula T que podría ser capaz de matar muchos tipos diferentes de cánceres en toda la población. Anteriormente nadie creía que esto pudiera ser posible "

Cuando se le preguntó si los hallazgos significaban que alguien en Gales era, gracias a la presencia de estas células en su sangre, completamente inmune al cáncer, el profesor Sewell dijo:

"Tal vez. Esta célula inmunitaria podría ser bastante rara o podría ser que muchas personas tengan este receptor pero por alguna razón no esté activado. Aún no lo sabemos"

Ya existen terapias que utilizan inteligentemente las células inmunitarias para combatir tipos específicos de cáncer, pero por el momento solo son útiles para algunas formas de leucemia y no funcionan para los tumores sólidos, que representan la mayoría de los cánceres.

Estos tratamientos, conocidos como terapias CAR-T y TCR-T, implican la eliminación de células inmunes del paciente que luego se alteran para poder bloquear las moléculas que se encuentran en la superficie de las células cancerosas. Luego, las células se cultivan en grandes cantidades y se inyectan nuevamente en el torrente sanguíneo del paciente.

A diferencia de estas terapias, la nueva célula se adhiere a una molécula de las células cancerosas llamada MR1, que no varía en los seres humanos. Significa que el tratamiento no solo funcionaría para la mayoría de los cánceres , sino que podría compartirse entre las personas, lo que aumenta la posibilidad de que en el futuro se creen bancos especiales de células inmunitarias para un tratamiento inmediato y listo para usar.

Los resultados del estudio, publicados en Nature Immunology, aún no se han probado en pacientes, pero los investigadores están convencidos de que tienen un "enorme potencial" en sus manos.

Entradas Populares

Enfermedad celíaca: todo lo que necesita saber

Enfermedad celíaca, ¿realmente la conoces? ¿Sabes lo que es? ¿Crees que lo padeces pero aún no tienes confirmación? En los últimos años hemos asistido a un auténtico boom de la enfermedad celíaca.…