Tabla de contenido

Aunque pueda parecer extraño, el conejo europeo que vive en España, Portugal y el sur de Francia ha sido declarado como especie en peligro de extinción por la UICN.

El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es un animal característico de España, pero su población ha disminuido significativamente en los últimos años, tanto es así que la especie ha sido incluida en la Lista Roja por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Es la primera vez que esto ocurre, aunque ya en 2008 se incluyó entre las especies amenazadas. Según los datos, ha habido una disminución de su población de casi el 70% durante la última década en su hábitat natural, a saber, España, Portugal y el sur de Francia.

¿Por qué esta muerte? La principal causa es la enfermedad. Por un lado, está la mixomatosis, una enfermedad viral e infecciosa causada por el virus del mixoma, perteneciente al género leporipoxvirus, que hasta la fecha no tiene cura real y lleva al animal a morir en unos diez días; por otro, las enfermedades víricas hemorrágicas con un 90% de mortalidad.

Pero según WWF, estas no son las únicas causas que han llevado al conejo europeo a la extinción. Los cambios en el uso del suelo y la agricultura intensiva han modificado la estructura del paisaje y han desaparecido los hábitats de los que depende este animal. Aunque el conejo tiene una tasa de reproducción muy alta, esto no es suficiente para compensar las enfermedades y la pérdida de hábitat según los expertos.

⚠️? El conejo, indispensable para el # LinceIbérico, pasa a la categoría "en peligro" de la @IUCNRedList.

Urge a census de conejo ibérico según las conclusiones de las #JornadasLince ➡️https: //t.co/U1wyPu3B5u
@raulrejon en @eldiarioes https://t.co/l91aEbTazW

- WWF Grandes Carnívoros (@WWF_GCarnivoros) 10 de diciembre de 2021

Además de ser un problema en sí mismo, esta disminución de la población del concejo conlleva otros peligros para la fauna ibérica. Casi 40 especies dependen de él para alimentarse. De hecho, este descenso de las poblaciones de conejos podría suponer un obstáculo insuperable para la recuperación de especies amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial.

“Esta situación resalta la necesidad y urgencia de encontrar una solución. Para ello es fundamental aprobar una estrategia de gestión ibérica ”, explica Ramón Pérez de Ayala, coordinador de grandes carnívoros de WWF.

Entradas Populares