Tabla de contenido

La invención de dos jóvenes estudiantes de Varese podría revolucionar el mundo de la comunicación entre personas sordas y sordas que no conocen la lengua de signos (LIS). Es un guante que puede traducir el LIS en una voz real.

Mateo Ibro y Antonio Falsetti, alumnos de Isis Facchinetti en Castellanza (Varese), tienen respectivamente 16 y 17 años. Sin embargo, su corta edad no les impidió hacer una herramienta realmente brillante y útil lanzada con motivo de un proyecto de educación digital de Microsoft.

Los chicos han creado una especie de guante (llamado Buenos días ) que, a través de unos sensores conectados a una aplicación en el teléfono inteligente, es capaz de traducir el lenguaje de signos a una voz. Como explica Antonio Falsetti: los sensores de flexión se han montado en anillos que se insertan en los dedos. Estos están conectados a una placa Arduino, una plataforma diseñada para la creación de prototipos, que a su vez está conectada a un altavoz.

¿Cómo funciona exactamente el guante? La persona sordomuda la lleva y se comunica normalmente con los gestos típicos de la lengua de signos. Los sensores colocados en el dispositivo son capaces de traducir sus movimientos en bits y una aplicación ayuda a asociar lo que la persona ha comunicado con gestos a las diferentes palabras. Entonces, mientras la persona sordomuda habla en lenguaje de señas, una voz sintética traduce simultáneamente lo que quiere decir.

En definitiva, un invento que, aunque por el momento sea solo un prototipo, podría resultar una auténtica revolución para las personas sordas que a menudo se ven obligadas a comunicarse con quienes no conocen la lengua de signos. Este guante podría ayudarlos a relacionarse mejor con los demás y también facilitarlos en el mundo laboral.

El prototipo requirió alrededor de 150 euros para construir, pero en el futuro el guante podría costar alrededor de 500 euros. Los dos chicos pretenden perseguir el futuro de su invento como emprendedores y para ello acudieron a un profesional para obtener la patente.

Francesca Biagioli

Entradas Populares