Tabla de contenido

Un hallazgo importante, hasta 200 huevos y 16 embriones de pterosaurio han sido desenterrados por un equipo de científicos chinos. El descubrimiento excepcional podría resolver uno de los misterios que los paleontólogos aún se preguntan. ¿Los pterosaurios pudieron volar inmediatamente después de su nacimiento?

Estos reptiles alados poco después de eclosionar sus huevos no sabían volar. La investigación fue realizada por un equipo de científicos chinos en más de 200 huevos y 16 embriones del pterosaurio Hamipterus, a través de las primeras tomografías computarizadas, y arroja luz sobre las habilidades de vuelo de estos primos dinosaurios.

Hasta ahora se han conservado pocos fósiles de pterosaurios debido a la fragilidad de sus huesos muy delgados. Aún más raros son los fósiles de ejemplares jóvenes, huevos y embriones. Esto hizo que fuera difícil comprender cómo crecieron y evolucionaron las diferentes especies.

El primer embrión de pterosaurio se encontró en China en 2004, pero el huevo y el embrión lograron dar muy poca información ya que estaban severamente dañados y aplastados. El primer huevo de pterosaurio conservado en tres dimensiones proviene de Argentina de un animal llamado Pterodaustro.

Pero en 2021, los paleontólogos chinos descubrieron un verdadero tesoro: cientos de huesos y huevos del pterosaurio Hamipterus , que vivió en el período Cretácico temprano, hace unos 120 millones de años. Sorprendentemente, el sitio donde se encontraron los fósiles contenía ocho capas geológicas separadas, cuatro de las cuales también guardaban huevos.

El equipo de paleontólogos chinos y brasileños dirigido por Xiaolin Wang examinó estos huevos con más detalle, utilizando tomografía computarizada y estudiando las microestructuras del hueso para comprender cómo crecían estas criaturas antiguas. Con los rayos X pudieron ver el interior de los óvulos y embriones sin dañarlos en lo más mínimo.

Los paleontólogos en el pasado ya habían encontrado otros sitios con muchos huesos de pterosaurios, asumiendo que eran animales sociales. Pero el nuevo descubrimiento es el primero en confirmar que los nidos también eran comunes.

A diferencia de otros embriones de pterosaurios de China o Argentina, había poco material del cráneo, solo una mandíbula inferior. Los huesos de las alas y las piernas mostraban signos de osificación, el proceso de depósito de minerales para formar huesos, pero las extremidades no estaban completamente formadas o mineralizadas. Esto sugiere que los músculos no estaban bien desarrollados en los embriones y que los bebés no pudieron volar inmediatamente después del nacimiento.

La investigación fue publicada en Science.

Francesca Mancuso

Entradas Populares

Feminismo, ecología e imaginación en las nuevas películas de Ghibli agregadas a Netflix

E & # 8217; Llega a Netflix la esperada segunda vuelta de las películas de Hayao Miyazaki, afamado director y guionista japonés, autor de verdaderas obras maestras de la animación. Ya os habíamos hablado en febrero de la interesante novedad que propone Netlifix a sus suscriptores: las siete primeras películas del estudio Ghibli: Il castello nel cielo "(1986), Mi vecino ...…